Mostrando entradas con la etiqueta trabajo. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta trabajo. Mostrar todas las entradas

jueves, 29 de octubre de 2020

Nota sobre trabajo de investigación subvencionado por la Diputación provincial de Jaén

 Nota sobre trabajo de investigación subvencionado por la Diputación provincial de Jaén





“Comparación del vocabulario y recursos de la poesía de Miguel Hernández con su teatro, narraciones y artículos”…

                 …es una actividad subvencionada por la Diputación Provincial de Jaén con importe de 1000 euros (Boletín Oficial de la Provincia de Jaén, nº 205 del 23 de octubre de 2020).

                 …a cargo de los investigadores Dr. Antonio García Velasco y de la Dra. Encarnación Sánchez Arenas.


sábado, 14 de septiembre de 2019

Subgénero Literario de HOMO VAMPYRUS

Subgénero Literario de HOMO VAMPYRUS


Sin duda, el género literario de HOMO VAMPYRUS  es épica, narrativa y, dentro del mismo, novela, o sea, "Narración en prosa, generalmente extensa, que cuenta una historia de ficción con un desarrollo más completo en cuanto al argumento y los personajes, que los relatos breves o cuentos". De ficción o fabulario. Pero he aquí que Amazon clasifica este libro en las categorías de "Fantasía oscura", "Fantasía" y "Ficción sobre la vida urbana". Fantasía oscura, admitido, ya que oscura es la existencia, la vida de los vampiros protagonistas de la misma. Fantasía, pues, es un libro de desenvolvimiento fabulario, fantástico. Ficción sobre la vida urbana, también, pues en la ciudad transcurre la mayor parte de la historia y la vida urbana constituye el marco de los acontecimientos. La fantasía no excluye la realidad, muy al contrario, la incluye con la imaginería o "fábula"que le sirve de contraste. Y nada más diré por el momento, pues cuando uno publica una novela, ya es de sus lectores, que espero sean muchos: pensemos sólo en esto: Benito es un joven de 33 años, licenciado en Filología Hispánica, no ha trabajado todavía, vive a costa de sus padres, maestros jubilados, que sólo tiene a ese hijo. Un buen día -noche- es cazado por la vampira Alejandra y convertido en vampiro. Ahí comienza la historia, que, sin duda arrancará risas, sonrisas y motivos para la reflexión y la inquietud.... Con ingredientes de intriga. Con agilidad narrativa. Con otros elementos que no queda bien que el autor refiera. Pero por 2,99 puede adquirirse en Amazon. O, en papel, por 18,77.



miércoles, 14 de diciembre de 2016

Mundo robot


Mundo robot

Antonio García Velasco



HABÍA mucha gente alineada a lo largo de la avenida por la que pasaría el desfile de robots. La figura que más pánico y admiración causó fue el
acompañado por un ciempiés robot, a modo de perrito de compañía. De color verde eran los dos. Recorrían la calzada con pasos firmes y decididos, como dueños del mundo. Nadie pudo apartar la mirada de aquella imagen. Estaban todos fascinados, prendidos en una suerte de éxtasis sublime. Sólo Esperanza se deshizo de la fascinación y se volvió a las páginas del libro; “…los profesionales están fuertemente divididos al valorar el impacto que el avance en la Inteligencia Artificial y la robótica tendrá sobre el mercado laboral…  Entonces sus compañeros comprendieron y comenzaron a temer por su trabajo.

jueves, 23 de febrero de 2012

Su personal reforma laboral

Reforma laboral

Antonio García Velasco

Para reforma laboral la que ha conseguido mi vecino y amigo Ernesto Capitán: de simple camarero en peligro de ir al paro se ha convertido en millonario eurista: más de tres millones de euros le han tocado en una quiniela, primitiva, euromillones, gordo de la primitiva, bonoloto, lotería nacional o cualquier otra forma de pagar impuestos con ilusión descontrolada –la ilusión, no el dinero- por el Estado. Se levantó aquella mañana con su boleto premiado, fue a depositarlo al banco, se vistió de gala y se presentó en el bar a que le sirvieran, en vez de servirlo él, un café con churros. “Tú tienes que estar en la barra”, le dijo el jefe. “Yo vengo a pedir un despido procedente o improcedente, que estoy que me salgo con la reforma laboral”. “¿Qué neura es la que te ha entrado, Capitán?” “La neura de la reforma. Aquí en este país estamos siempre reformándolo todo, que la educación, que la legislación laboral, que el matrimonio homosexual, que la ley del aborto, que el código civil o penal… Y yo, también, por fin, definitivamente, voy a hacer mi propia reforma laboral. A partir de hoy, acostarme y levantarme a la hora que me dé la gana, venir a tomar café con churros, pitufos, magdalenas, lo que me apetezca, salir y entrar, viajar o quedarme en casita viendo una película de vaqueros o de amoríos… En fin, que reformo mi situación laboral y vital y que os vayan dando a todos lo que cada uno merezca. Por no decir otra cosa”.

-Te has levantado con el pie cambiado –le dijo el jefe, el exjefe.

-Pero ahora quiero mi café con churros, por favor –se sonrió Ernesto Capitán.

-No me vengas con cuentos, que te despido.

-¿Despido procedente o improcedente? ¿Veinte o treinta y tres días de indemnización por año trabajado? ¿O esperamos a que el PSOE y los sindicatos hagan otra reforma laboral con la inspiración del hambre de poder? ¿No dicen que el hambre agudiza el ingenio? Pues, si no hicieron la reforma adecuada cuando tenían el poder, ¿a cuento de qué van a hacerla ahora? Me pregunto.

-Nunca te he visto tan locuaz ni tan loco.

-De acuerdo, pero sírveme el café con los churros que quiero disfrutar cuanto antes de mi reforma laboral.