jueves, 24 de diciembre de 2020

041 Microcuento NAVIDAD CON CERCO DE MONSTRUOSOS SERES

 

Navidad con cerco de monstruosos seres

Antonio García Velasco

Nuestra aldea quizás no tenga características singulares. Pero es acogedora y, sobre todo, nuestra. La Navidad se suele celebrar con una gran cena en la plaza ambientada con música y motivos navideños. Algunos, por su agnosticismo, prefieren decir que celebramos el solsticio de invierno que para el hemisferio sur es de verano. Y da lo mismo, porque, por encima de las creencias religiosas o políticas, como sentimiento común, se considera una fiesta de hermandad y buenos deseos. Pero, maldito sea, este año tenemos la aldea cercada por un ejército, rebaño, bandada, piara, manada, tropel de monstruosos seres que nos advierten que nos quedemos en casa, que nada de cena en la plaza, que nada de músicas ni festejos, que nos atengamos a las consecuencias si salimos de nuestras encerronas. Nos manifestamos todos, mutuamente, los aires de la resignación y las luces de la esperanza. Estamos seguros de que venceremos el angustioso cerco y esos seres quedaran desterrados para siempre. Mientras tanto, nos deseamos Felices Fiestas, aun a sabiendas de que, para muchos, no serán, ni remotamente, como las navidades de otros años.




sábado, 19 de diciembre de 2020

040 Microcuento MARUJA FERNÁNDEZ Y EL PROBLEMA FAMILIAR

 

Maruja Fernández y el problema familiar

Antonio García Velasco

 

Pese a sentirse demasiado alterada por el serio problema familiar, aceptó la invitación a realizar aquella excursión. Contemplaba el Papamoscas de la catedral de Burgos y, en el momento en que el autómata comenzó a accionar con su brazo el badajo de la campana, experimentó una fuerte taquicardia y la salida de sangre de las fosas nasales.

-¡Me muero! -Rezongó.

Por suerte, los compañeros del grupo llamaron a urgencias y la ambulancia acudió en muy poco tiempo. Le diagnosticaron hipertensión arterial y la dejaron en observación hospitalaria. Al día siguiente le dieron el alta con un tratamiento regulador de la tensión. Se sentía fofa, decaída, como cansada.

En su reposo, tuvo tiempo de rumiar ciertas decisiones pendientes. Y, muy resolutiva, dijo a su marido:

-Hasta aquí hemos llegado. Lo siento mucho. Pero no aguanto más tus borracheras. O te buscas un médico que te ponga un tratamiento, o acudes a Alcohólicos anónimos o, de cualquier modo, pones remedio a tu alcoholismo. De lo contrario, nos separamos hoy mismo.

-Está bien. Pero déjame que, al menos ahora, me tome mi cervecita.

-Creo que lo tuyo no tiene solución -dijo muy preocupada-. Te advierto que hablo muy en serio y no estoy dispuesta a aguantar más tu bebida.

-¡Está bien, está bien! No me tomo la cerveza y, ahora mismo, llamo a Alcohólicos anónimos.

En aquel momento lo llamaron los amigos, se despidió de la esposa y salió de la casa.

Maruja sufrió un ataque al corazón que la separó para siempre de su marido.



martes, 15 de diciembre de 2020

Nota desde la sorpresa de la novela EL TOQUE DE REBATO de Carlos Guillermo Navarro

 

Nota desde la sorpresa de la novela EL TOQUE DE REBATO 


de Carlos Guillermo Navarro

Antonio García Velasco

 

Lo que me ha sorprendido de la novela EL TOQUE DE REBATO de Carlos Guillermo Navarro, entre otros rasgos, es el hecho de su alto índice de vocabulario. Tiene un total de 232.407 palabras, de las que son distintas 29.107. Nos podemos hacer una idea de lo que esto supone si consideramos que el Quijote de Cervantes (los dos volúmenes, las dos partes), tiene un total de 378.456 palabras, de las que son distintas: 22.910. Al analizar el libro de Carlos se me bloqueó el Analizador (la aplicación informática ProComenta) y tuve que acudir al código fuente, modificar ampliando el número máximo de palabras que el algoritmo puede manejar y compilar de nuevo. Pensaba que tomando como referencia el Quijote, un total de 25.000 términos distintos era suficiente y así ha sido para los cientos de análisis de libros y obras completas realizados, pero este nuevo me ha demostrado que no era como preveía. No lo hubiera imaginado, ya que, estamos hablando de 232.407 palabras de EL TOQUE DE REBATO, frente a las 378.407 de EL QUIJOTE.

Sorprende también otro hecho: en el español moderno el término más usado es, con mucho, "De", frente a los textos clásicos españoles en los que la palabra de más alto índice de frecuencia es "Que". En EL TOQUE ocurre lo mismo que en los textos de nuestros clásicos: el uso de "Que" supera a "De": Que: 10.677 concurrencias (Frecuencia relativa = 45,940 por mil) y "De": 10,292 apariciones (Frecuencia relativa = 44,284) ¿Qué ocurre en el Quijote con estos términos? Respuesta: Que: 20.514/ Frecuencia relativa = 54,204; De: 18.039/ Frecuencia relativa = 47,664.

Existen 16.055 términos de un solo uso. ¿Adivinamos lo que ello supone si tenemos en cuenta que con unas trescientas palabras nos basta para entendernos en la cotidianidad?

No obstante, la novela -todo hay que decirlo-, pese a sus 763 páginas, se lee con facilidad, se comprende sin problemas y la historia nos llega o nos arrebata sin que el estilo sea un estorbo. Muy al contrario. De hecho, los grados de lecturabilidad y comprensibilidad que nos da la aplicación son medios.

Continuaremos con el estudio de esta obra singular.

jueves, 10 de diciembre de 2020

039 Microcuento EL DIAGNÓSTICO


 

El diagnóstico

Antonio García Velasco


         Aquella doctora estaba convencida, como Cervantes, de que “la salud de todo el cuerpo se fragua en la oficina del estómago”. Por ello, siempre recomendaba una dieta sana y, con frecuencia, si así lo aconsejaba el estado del paciente, recetaba complejos vitamínicos.

Llegó a visitarla, con cita previa, Jacinta Valverde, achacosa y artrítica, malhumorada de soledad y falta de cariño. Le recetó, entre otros medicamentos y calmantes, un complejo de vitaminas y minerales.

Cuando Jacinta salió de la consulta, se sentó en la terraza de una cafetería, pidió un té con leche y, aun con la mascarilla puesta, escribió el siguiente ovillejo, estrofa a la que era aficionada desde que leyó el libro "Cantares de flores nuevas" de Antonio García Velasco:

 

¿Qué te causa tal dolor?

Amor.

¿No será más bien el reuma?

Se suma.

¿Qué te aporta mayor dosis?

Artrosis.

Será que avitaminosis

te produce esa desgana

que se siente de mañana

si mal de amor suma artrosis.

 

El té se le quedó bastante frío mientras ajustaba las sílabas y rimas de los versos.



domingo, 6 de diciembre de 2020

038 Microcuento EL REBOTE DE LUISITA RIVAS

 

El rebote de Luisita Rivas

Antonio García Velasco

 

El cuerpo de la escritora Luisita Rivas no era elástico ni mucho menos. Por el contrario, estaba afectado de un reuma achacoso de años y relentes. Ella decía: "Como todo el paisanaje de esta comarca de humedales, rocíos nocturnos y escarchas invernales mañaneras". Y podría tener razón.

No, no era elástico su cuerpo y, no obstante, cayó al suelo y dio el rebote de un balón pinchado.

En sus escritos se mostraba purista, evitaba cualquier extranjerismo y, de modo especial, los dobletes en os/as que consideraba innecesarios, en ocasiones, ridículos y siempre antiestéticos.

-Es que confunden las churras de exquisitas leche y carne con la merinas de blanquecina y cualificada lana. En sus mentes perturbadas no distinguen entre gramática y vida, entre géneros morfológicos y sexos. Hasta las páginas Web de escritores y críticos caen en semejante agujero.

Pero, pobre Luisita Rivas, una caída, un rebote y allí quedaron sus purezas lingüísticas, sus propiedades léxicas, sus escritos cargados de intenciones redentoras y sus huesos reumáticos.

 

domingo, 29 de noviembre de 2020

Los centauros en Antonio Machado y en Sara Quijano

 

Los centauros en Antonio Machado y en Sara Quijano

Antonio García Velasco

En su obra poética, Antonio Machado emplea tres veces la palabras "Centauro" y una vez "Centauros". Y viene a cuento este dato porque el personaje de la novela LA EMPODERADA Y MALDICIENTE SARA escribe un libro de poemas titulado Centauros en la playa de arenas movedizas. ¿Tuvo algo que ver la lectura de los versos de Machado en el título y tema de la obra de Sara? Sara hizo la carrera de periodismo, trabaja en una cadena de televisión regional, escribe poesía, ha leído mucho... Pero ¿de dónde el título de su libro?

Nos dice Antonio Machado:

1.     1. En  "Por tierras de España": “El numen de estos campos es sanguinario y fiero: / al declinar la tarde, sobre el remoto alcor, / veréis agigantarse la forma de un arquero, / la forma de un inmenso centauro flechador”.

2.     2. En "Un loco" nos habla del escenario por donde el loco vocifera como "…tierra/ estéril y raída / donde la sombra de un centauro yerra".

3.     3. En "España, en paz" nos habla de "las hordas mercenarias, los púnicos rencores; / la guerra nos devuelve los muertos milenarios / de ciclopes, centauros, Heracles y Teseos". Para añadir que "la guerra resucita los sueños cavernarios / del hombre con peludos mammuthes giganteos".

4.     4. En "Amanecer en Valencia", un canto exaltador de esta ciudad, alude "al centauro de amor de tus rosales". Rosales de Valencia, obviamente.

En los cuatro casos el término “Centauro” está empleado metafóricamente: en los dos primeros casos centauro hace alusión al pasado guerrero, acaso heroico, de los castellanos, de los españoles, a caballo. En el tercer caso emplea el término en una isotopía que connota heroicidad, la heroicidad de famosos guerreros ya muertos: cíclopes, centauros, Heracles y Teseos. En la cuarta cita, el centauro es la palabra con la que engrandece lo rosales valencianos.


Sara nos habla en su obra de centauros belicosos, inmorales, irrespetuosos con las leyes sobre las que cimentan la civilización y las buenas costumbres. De éstos, nadie recuerda el nombre, frente a los centauros benefactores de la humanidad cuyos nombres figuran en los anales de la historia, como Quirón o Folo, famosos por sus virtudes. Es evidente que los centauros de los que habla Sara Quijano no tienen nada que ver con los mencionados en los poemas de Machado, pese a que ambos están basados en mitos clásicos. En la poeta representan a los seres humanos, una mezcla de nobleza equina y naturaleza humana que en las arenas movedizas han de dejar las certezas y levantar las dudas, pues éstas son las que hacen avanzar a la Humanidad. Si siempre hubiésemos estado en el pedestal de la certeza, el Universo entero continuaría girando alrededor de la Tierra plana. Por ejemplo.

 

martes, 17 de noviembre de 2020

Crítica literaria con procedimientos de estilística computacional

 Crítica literaria con procedimientos de estilística computacional


Acaba de aparecer en Amazon mi libro CRÍTICA LITERARIA CON PROCEDIMIENTOS DE ESTILÍSTICA COMPUTACIONAL. Ciertamente está relacionado con el tema de mi tesis doctoral de principio de los años noventa del siglo pasado y es un libro que me he encontrado escrito y ordenado: una copia de seguridad del disco duro de mi ordenador en CDROM me mostraba 32 documentos ordenados bajo el rótulo CríticaEC (EC=estilística computacional) que fueron publicados en Papel Literario allá por el año dos mil, año más, año menos. La mayor parte de estos artículos tienen la particularidad de que van dirigidos al autor del libro analizado. Es lo que me dio la idea de reunirlos en un libro con los siguientes objetivos:

1.   1. Mostrar ejemplos de estudios filológicos y de crítica literaria objetiva con procedimientos de estilística computacional;

2.   2. Presentar modelos de reseñas críticas a partir de los análisis lexicales de las correspondientes obras;

3.  3. Ofrecer testimonios del valor artístico o histórico-pragmático de las obras de los autores reseñados, y

4.  4. Dejar constancia de las posibilidades y límites de la estilística computacional.


¿A qué autores dedico las páginas con el comentario de uno de sus libros, el que publicó por aquellas fechas? Pongo la relación de los diez primeros para quienes puedan estar interesados. En sucesivas notas añadiré otros: FRANCISCO PERALTO, JOSÉ GARCÍA PÉREZ, Mª VICTORIA REYZÁBAL, ANTONIO RODRÍGUEZ JIMÉNEZ, TINO BARRIUSO, ANTONIO HERNÁNDEZ, DIEGO MEDINA, PEDRO J. DE LA PEÑA, POESÍA VISUAL (como tipo de obras que no puede ser analizado con aplicaciones informáticas) y ALBERTO TORÉS GARCÍA. Hay que decir: CONTINUARÁ...

domingo, 15 de noviembre de 2020

Fernando de Villena y EL PUEBLO DE LOS MISTERIOS

 

Fernando de Villena y EL PUEBLO DE LOS MISTERIOS


Cuando Fernando de Villena leyó mi novela EL PUEBLO DE LOS MISTERIOS, me escribió por medio de Messenger de Facebook:

“Querido Antonio: He leído tu novela de un tirón. Su amenidad resulta extraordinaria, fluye muy bien pues sabes llevar la intriga con gran acierto, dosificándola hábilmente. La ciencia ficción es un género poco usado en España, país del realismo, pero tú lo has tratado con una frescura admirable. Me han gustado también esas dosis de erotismo y el recurso cervantino de que en la biblioteca de los Flores aparezca tu novela "Profesor de poesía". También es muy hermoso el hecho de que a menudo aparece en el texto tu condición de poeta y ésta armoniza con la de narrador. "El pueblo de los misterios", además, me parece una novela muy actual (con temas candentes como el de la violencia de género), pero a la vez está llena de guiños de cultura clásica. Muchas felicidades, amigo mío, y un fuerte abrazo de Fernando de Villena”.

Lógicamente, le agradecí sus palabras.


miércoles, 11 de noviembre de 2020

037 Microcuento ANITA LA TROVERA

 

Anita la trovera

Antonio García Velasco

 

Disponía de un himnario y estaba empeñada en cambiarle la letra a todas las composiciones, creando una versión en cheli con arreglos para guitarra. Pero cumplió veintiún años y la jerga juvenil dejó de interesarle. Montó un taller de cendras, encontró un novio, se fueron a vivir juntos... Una nueva quimera levantó sus ilusiones. Aunque tal quimera, como sueño de ingenuo posible alcance, dio paso a un monstruo que vomita llamas y quema toda esperanza: la crisis que arruina autónomos y pymes acabó con su taller de cendras y copelas. Como si ya nadie tuviese la ocupación de purificar oro o plata en crisoles fabricados con cenizas de huesos calcinados, tuvo que cerrar. Los novios terminaron separándose y ella, sentada frente a la terraza, entonaba cantos de desahogo con su guitarra:

 

Mi chorbo se fue

me robó el parné,

se llevó mi cheira

de cortar el pan...

 

Es chungo mi caso,

más triste que un tango.

 

No me como el tarro:

me quedo en mi queli

aunque no me jale

ni rosca ni tate.

 

Es chungo mi caso,

más triste que un tango.

 

Se le ocurrió colgar sus versiones y cantos de desgracias en las nubes de YouTube... Hoy vive de la publicidad que acogen sus vídeos. La principal editorial del país le ha publicado un libro con las letras de sus canciones y una compañía discográfica ha lanzado su primer disco.





 

domingo, 8 de noviembre de 2020

036 Microcuento LA NEGACIÓN

 



La negación

Antonio García Velasco

 

Como si fuese dueño y señor del cortijo, acababa de subirse el sueldo y tanta era su penetrante infatuación que, cuando ella rechazó su propuesta de fornicar, se resolvió en rabia hirviente, en ebullición descontrolada, en ascenso a los cielos nubosos en forma de vapor y niebla.

Sólo me he negado a su proposición. No tengo la culpa de su infarto explicó Rocío.

Era demasiado vanidoso para aceptar un no. Y menos mal que no te obligó a someterte al polígrafo de la verdad para ver si auténticamente te negabas o querías hacerte de rogar.

Pues lo siento, pero no es no.


 


jueves, 29 de octubre de 2020

Nota sobre trabajo de investigación subvencionado por la Diputación provincial de Jaén

 Nota sobre trabajo de investigación subvencionado por la Diputación provincial de Jaén





“Comparación del vocabulario y recursos de la poesía de Miguel Hernández con su teatro, narraciones y artículos”…

                 …es una actividad subvencionada por la Diputación Provincial de Jaén con importe de 1000 euros (Boletín Oficial de la Provincia de Jaén, nº 205 del 23 de octubre de 2020).

                 …a cargo de los investigadores Dr. Antonio García Velasco y de la Dra. Encarnación Sánchez Arenas.


miércoles, 28 de octubre de 2020

Reseña de Ana Herrera sobre mi libro CANTARES DE FLORES NUEVAS

 Reseña de Ana Herrera sobre mi libro CANTARES DE FLORES NUEVAS

No tengo menos que publicar en este blog la reseña que escribe Ana Herrera, filóloga, escritora, poeta sobre mi libro CANTARES DE FLORES NUEVAS. Con mi agradecimiento:

La modernidad vestida de estrofas populares en los Cantares de flores nuevas de Antonio García Velasco.

Por Ana Herrera. Filóloga. Escritora. Poeta.

Cantares de flores nuevas es un libro de poesía que nace de las estrofas populares para adentrarse en una temática moderna. Su autor, doctor en Filología Hispánica y escritor polifacético, es Antonio García Velasco.

Comienza la primera selección con un conjunto de haikus que muestran la opinión crítica de García Velasco sobre el uso de la tecnología, en concreto, la telefonía de móviles y sus incidencias sobre la vida cotidiana. Como el propio autor lo define, “El haiku se ha de escribir sin rima, con versos en minúscula, sin título y con solo 17 sílabas: 5-7-5, sin signos de puntuación, en enunciados similares a los del habla”. En una cita de autoridad, que aparece en la introducción a este apartado, y que pertenece a H. G. Henderson, en su Introducción al Haiku (Nueva York, 1958), se nos dice: “Y en las manos de un maestro, un haiku puede ser la esencia concentrada de la poesía pura”. Este poemario es el ejemplo.

La exaltación de la naturaleza, del paisaje, la mirada a nuestras calles, la comunicación con el otro, la admiración por la rosa, el mar, el cielo, el horizonte, la brisa, la hoja o el verde de los campos son elementos que atrapan nuestra mirada y reciben nuestros elogios. En esos elementos maravillosos se detiene también la mirada del autor lamentando la desidia del hombre moderno atrapado en el mundo de la pantalla. La poesía ha sido el instrumento íntimo de la sensibilidad del poeta, desde los más lejanos tiempos y los lugares más recónditos, para cantar a la naturaleza. “Hay un libro abierto siempre para todos los ojos: la naturaleza”, así expresaba su fascinación por ella Jean-Jacques Rousseau, y así lo expresa el poeta a través de estos bellos haikus. Como muestra, he aquí uno de ellos construido con una hermosa personificación: “el horizonte / en la tarde serena / abre sus ojos”. O este otro: “la rosa fulge / y solo una pantalla / miran tus ojos”.

La soleá, que nos lleva a la segunda selección, es una combinación métrica propia de la lírica popular andaluza, compuesta por tres versos de arte menor octosílabos con asonancia en el primer y el tercer verso y sin rima de ninguna especie el segundo (8a, 8-, 8a). Suele versar sobre el tema de la soledad y el desengaño. La soleá está presente en la obra de autores como Manuel Machado, en su libro Cante hondo (1912). Siete estrofas, siete soleares, conforman un conjunto notable de esta exquisita obra. Su tema, el amor. En forma de apóstrofe, la voz poética se dirige con vehemencia y en tono de lamento a la niña que es objeto del amor de un enamorado. A veces, la figura materna se convierte en sujeto dominante en esta relación. La siguiente soleá sirve al galán para expresar de manera profunda el sentimiento amoroso: “No te lo quiero decir / pero me has gustado tanto / que ya solo pienso en ti”.

La copla, en la tercera selección, es una composición poética de cuatro versos de arte menor generalmente con rima asonante en los versos pares (esquema: - a - a). Como bien antepone García Velasco, una de sus variantes fueron las llamadas “malagueñas” compuestas por el antes citado Manuel Machado. En la obra de nuestro autor, a veces, encontramos una variante, otras veces, están constituidas por ocho versos asonantados octosílabos agrupados en dos estrofas (8- 8a 8- 8a / 8- 8a 8- 8a); otras, adoptan la forma de redondillas (8a 8b 8b 8a). La rima se alterna en asonancia y consonancia. Así pues, el poeta demuestra un gran dominio de las estrofas clásicas populares. El tema gira nuevamente en torno al amor -un tópico literario universal y atemporal-, las circunstancias de la vida cotidiana -el interés, la enfermedad, el dinero, la amistad-, y la tecnología moderna aplicada a la vida: “Por muchas aplicaciones / que nuestro móvil permita, / ninguna remediará / lo que remedia una cita”.

En la cuarta selección la forma estrófica elegida es la Pajarona, un cante campesino propio de Bujalance (Córdoba) y su comarca, compuesto por estrofas de cuatro versos, por lo general pentasílabos y heptasílabos (7- 5a 7- 5a). La rima es consonante. La temática del trabajo, sobre todo del trabajo en el campo, cobra ahora importancia, algo muy acorde con la propia naturaleza de la composición, de origen campesino, como decíamos antes. La tecnología, de nuevo, reflejada en el móvil, la figura de la amada como emisora o receptora del mensaje, y la necesidad del propio canto siempre presente en la vida de la gente, son los motivos que inspiran la creación del sujeto poético en esta ocasión. Vamos a detenernos en esta preciosa pajarona que acaba en una lúcida metáfora: “Entonarás canciones / mientras trabajas. / Pajaronas y coplas… / son tus alhajas”. Así lo decía la madre Teresa de Calcuta: “Lo que importa es cuanto amor pongamos en el trabajo que realizamos”. Y lo que se hace con amor proporciona felicidad. Es por ello que en los campos de Andalucía ese amor se acompaña de cantos. El canto en el transcurso de la labor rural es una costumbre ancestral en nuestra tierra, una manera de endulzar el sufrimiento y la escasez a la que estaba sometido el pueblo, una manera de vivir con dignidad y alzar con orgullo la cabeza, una manera de ser felices, y eso lo sabemos bien los nacidos de esas raíces telúricas en la dicotomía llanto / canto.

Y llegamos a los zéjeles, quinta selección. El zéjel es una composición poética de la métrica popular hispanoárabe, propagada también a la poesía castellana. Está formada por uno o dos versos iniciales que componen el estribillo y un número variable de estrofas; cada estrofa está formada por tres versos monorrimos, llamados mudanzas, seguidos de un último verso, la vuelta, que rima con el estribillo, anunciando su repetición. La distribución de la rima es la siguiente: aa (estribillo), bbb (mudanza), a (vuelta) y repetición del estribillo. Es decir, aa-bbba, aa-ccca, aa-ddda. El primer zéjel que abre esta parte está dedicado a la poeta algecireña Paloma Fernández Gomá, quien ha publicado en 2019 el poemario Zéjeles de alborada, donde la autora rinde homenaje a ese canto de origen hispanoárabe y, por tanto, procedente de los pueblos del norte de África, asentados tras su migración, en los frondosos sotos y vergeles de Al-Ándalus, como apuntaba en la reseña crítica que tuve el honor de hacer sobre esta magnífica obra. En este sentido, escribe García Velasco: “Un zéjel para Paloma / celebrando su saloma”. Es decir, celebrando su canto. Así se desprende del significado del término saloma, cantinela que acompañaba al marinero en su trabajo, al igual que las coplas aderezaban el trabajo del campo andaluz. Un bello elogio y reconocimiento, pues, al libro de Fernández Gomá. El resto de las composiciones están dedicadas al amor, a la amistad, a los viajes, a los encuentros, a la nostalgia de tiempos pasados o bien se centra en darnos una lección de vida. Es de justicia reconocer la belleza de estos poemas junto a la perfecta sincronización de su métrica tal como nace de la creación del poeta. Así queda de manifiesto en la siguiente mudanza: “No lo digo porque sí. / Es que mi vida sin ti / no la puedo concebir / de otro modo que en la muerte”.

Las últimas páginas, sexta selección, están dedicadas al ovillejo, estrofa formada por tres versos octosílabos que alternan con tres versos de pie quebrado, con los que riman en consonante, y van seguidos de una redondilla. El último verso de la redondilla se forma a partir de la unión de los tres pies quebrados. Según nos indica el autor, parece invento de Miguel de Cervantes en el capítulo XXVII de la primera parte del Quijote. Sus motivos son el amor familiar, el elogio al amigo – como el dedicado a su querido amigo Antonio Porras Cabrera-, la celebración de la amistad, el discurso político… Con admiración, elijo el ovillejo dedicado al atardecer en esa inmensa, romántica, bellísima laguna de Fuente de Piedra, cuna del poeta y tierra vecina de mi tierra, por donde mis pasos me han llevado en más de una ocasión.

Un atardecer dorado.

Agrado.

Reflejado en la laguna.

Mi cuna.

Contemplado desde el cerro.

Sin yerro.

La vida impuso el destierro

para ganarse la vida

aunque dejando la herida

por agrado, cuna y yerro.

 

En definitiva, estamos ante un libro donde el poeta capta la esencia de la naturaleza, el amor, la amistad, la propia vida en paralelo al desarrollo tecnológico de nuestra era, a la par que recupera para el lector las estrofas clásicas populares, muchas de ellas de origen andaluz. Sin duda, un halago a los sentidos. Como aquellos Cantares de Antonio Machado, como estos Cantares de flores nuevas, en un día no muy lejano, escribí unos Cantares de luna blanca, creando así un punto de intertextualidad:

¿Cuándo las gaviotas blancas

irán de ronda a mi lado,        

si paseo por la arena

o si despierto soñando?

              Ana Herrera. Inédito.

 

Mi más sincera enhorabuena, estimado Antonio García Velasco.





 

 

 


domingo, 25 de octubre de 2020

035 Microcuento LA INTENCIÓN DE PANDORA

 La intención de Pandora

Antonio García Velasco

 

La raíz de la pendencia era Pandora. Para unos su jarra estaba repleta de bienes que, al liberarlos, se fueron con los dioses y dejaron a los hombres rodeados de males y, acaso, un solo bien iluso, la esperanza. Para otros, la jarra de Pandora contenía todos los males y, al romperse, asolaron -asolan- a los humanos. Siempre quedaron a salvo los dioses, es decir, los listillos de turno que, a costa del pueblo viven, prosperan, hacen fortunas inmensas y se compran mansiones inexpugnables. Los dioses siempre ganan, estuviese la caja, jarra o ánfora de Pandora llena de bienes o de males.

Hesíodo, acaso descendiente del antiquísimo griego, autor de "Los trabajos y los días", puso a su hija el nombre de Pandora, sacrificó un recental para que algún dios le fuese propicio y preparó un brebaje para remediar los males humanos. Pero tal pócima sólo resultó ser un diurético, pues, al probarlo él, estuvo con el grifo de la orina chorreante durante cuarenta días y cuarenta noches.

Los dioses siguen disfrutando de sus olímpicos palacetes y riquezas abundantes; la humanidad sufriendo carencias, pandemias y, sobre todo, guerras, injusticias, represión, desigualdades, migraciones y otras mil desgracias.

La Pandora actual, hija del nuevo Hesíodo, se muestra como ecologista y redentora. Su propósito es acudir a los festines de los dioses, seducirlos y hacer que devuelvan los bienes a los seres humanos. O, como mínimo, los repartan.

—Si no lo consigo —dice—, al menos, les haré beber el brebaje que inventó mi padre y los tendré meando una cuarentena.


sábado, 24 de octubre de 2020

Opinión sobre LA EMPODERADA Y MADICIENTE SARA

 

Opinión sobre LA EMPODERADA Y MADICIENTE SARA

Matilde Grana dice, en Amazon, de mi novela LA EMPODERADA Y MALDICIENTE SARA:

“Sara es una mujer libre, amante ocasional de escritores, poeta satírica y crítica literaria. Con ese
cóctel, no es raro que todos tiemblen tras pasar por su cama. Me ha parecido una novela muy elaborada, ambiciosa, ácida, divertida y original, con guiños continuos a Cervantes. La poesía y la crítica literaria son ingredientes esenciales de esta novela, lo que resulta muy llamativo. La veo, además, emparentada con aquella reunión tan divertida de poetas que Fernando Aramburu noveló en “Ávidas pretensiones”, aunque esta tiene un planteamiento bien diferente”.

Y le otorga 5 ESTRELLAS. Gracias.

Aparte de agradecerle sus palabras, animo a leerla, opinar -a favor o en contra- y escribir comentarios.



https://www.amazon.es/EMPODERADA-MALDICIENTE-SARA-periodista-relaciones/dp/B08FPB37L3/ref=tmm_pap_swatch_0?_encoding=UTF8&qid=1603584610&sr=1-1




lunes, 19 de octubre de 2020

PUBLICACIÓN DE SUR. REVISTA DE LITERATURA Nº 15 dedicada a MIGUEL DELIBES

 PUBLICACIÓN DE SUR. REVISTA DE LITERATURA Nº 15


En estas fechas que se conmemora el centenario del nacimiento de Miguel Delibes (17 de octubre de 1920), SUR. REVISTA DE LITERATURA le dedica su número 15. 



En su presentación se dice:

Homenaje a MIGUEL DELIBES Presentación

La revista que hoy ofrecemos, dedicada a Miguel Delibes, sale en la fecha anunciada: octubre, pues nuestro autor homenajeado nació en Valladolid el 17 de octubre de 1920. Es decir, aparece cuando se celebra el centenario de su nacimiento. La parte HOMENAJE consta de dieciséis artículos en los que se estudian diversos aspectos de este escritor.

Los trabajos quedan ordenados de la siguiente manera: los primeros ofrecen aspectos generales de la vida o la obra de Miguel Delibes; a continuación, trabajos que se dedican al estudio de libros concretos y, para terminar, artículos sobre aspectos de otra índole, siempre teniendo en cuenta la obra de este novelista.

Primera parte:

-        Carlos Benítez Villodres habla de aspectos generales de la vida y obra: MIGUEL DELIBES, EN EL CORAZÓN DE LA INMORTALIDAD.

-        Francisco Morales Lomas nos habla de los aspectos generales de u novelística: LA NARRATIVA DE MIGUEL DELIBES. UN ACERCAMIENTO GENERAL.

-        Sebastián Gámez Millán analiza aspectos estilísticos: LA DIFÍCIL SENCILLEZ DE MIGUEL DELIBES. FIDELIDAD A SÍ MISMO.

-        Rafael Alcalá nos ofrece un aspecto de las relaciones humanas del autor: MI CORRESPONDENCIA CON MIGUEL DELIBES.

Segunda parte:

-        Aurora Gámez Enríquez analiza DIARIO DE UN CAZADOR.

-        Antonio Porras Cabrera da su parecer y análisis sobre CINCO HORAS CON MARIO.

-        Inmaculada García Haro estudia MI IDOLATRADO HIJO SISÍ relacionándolo con aspectos antimalthusianos.

-        Víctor M. Pérez Benítez reseña EL HEREJE.

-        Lola Irún comenta DIARIO DE UN EMIGRANTE.

-        Sebastián Gámez Millán se centra en SEÑORA DE ROJO SOBRE FONDO GRIS.

-        Antonio García Velasco trata el tema de EL DISPUTADO VOTO DEL SEÑOR CAYO.

-        José Luis Ortiz Rodríguez nos habla de CARTAS DE AMOR DE UN SEXAGENARIO VOLUPTUOSO.

Tercera parte

-        Juan Pérez Pozo comenta el enfoque distinto que hacen Cela y Delibes al tratar de “la España profunda”: CELA VERSUS DELIBES EN “LA ESPAÑA PROFUNDA”.

-        Ana Sedeño Valdellós nos habla de la novelista de Delibes y el cine: MIGUEL DELIBES: EL CAMINO DE LA LITERATURA AL CINE.

-        Antonio García Velasco valiéndose de aplicaciones informáticas ofrece las concordancias oraciones del término “Cabeza” en la novela El hereje, en tanto que sorprende su uso: EL TÉRMINO “CABEZA” EN EL HEREJE DE MIGUEL DELIBES.

-        Ricardo Hernández Diosdado realiza un alarde de imaginación y estudio en la obra y vida de Delibes y lo imagina en el juicio tras su muerte: SANEDRÍN CELESTIAL PARA DELIBES.

 

La revista comprende, según lo habitual, las secciones CREACIACIONES, ARTÍCULOS Y RESEÑAS Y PRIMERA PÁGINAS.