Mostrando entradas con la etiqueta misterios. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta misterios. Mostrar todas las entradas

domingo, 15 de noviembre de 2020

Fernando de Villena y EL PUEBLO DE LOS MISTERIOS

 

Fernando de Villena y EL PUEBLO DE LOS MISTERIOS


Cuando Fernando de Villena leyó mi novela EL PUEBLO DE LOS MISTERIOS, me escribió por medio de Messenger de Facebook:

“Querido Antonio: He leído tu novela de un tirón. Su amenidad resulta extraordinaria, fluye muy bien pues sabes llevar la intriga con gran acierto, dosificándola hábilmente. La ciencia ficción es un género poco usado en España, país del realismo, pero tú lo has tratado con una frescura admirable. Me han gustado también esas dosis de erotismo y el recurso cervantino de que en la biblioteca de los Flores aparezca tu novela "Profesor de poesía". También es muy hermoso el hecho de que a menudo aparece en el texto tu condición de poeta y ésta armoniza con la de narrador. "El pueblo de los misterios", además, me parece una novela muy actual (con temas candentes como el de la violencia de género), pero a la vez está llena de guiños de cultura clásica. Muchas felicidades, amigo mío, y un fuerte abrazo de Fernando de Villena”.

Lógicamente, le agradecí sus palabras.


sábado, 30 de marzo de 2019

Una opinión sobre mi novela EL PUEBLO DE LOS MISTERIOS

Una opinión sobre mi novela EL PUEBLO DE LOS MISTERIOS

De este modo aparece el comentario a mi novela EL PUEBLO DE LOS MISTERIOS en la página correspondiente de Amazon. Añado la imagen de la portada y la nota de que está de oferta en estas fechas.
Desconozco al autor o autora del comentario, pero le quedo muy agradecido.
14 de octubre de 2017
Formato: Tapa blanda
“El pueblo de los misterios” de Antonio García Velasco es un libro de lectura ligera, una novela que intriga desde el principio, es divertida y fácil de leer. El humor no le falta y sorprende gratamente los personajes sencillos y enigmáticos a la vez.
“Es mejor que no preguntes, Tomas”, repetido una y otra vez por María y Rosario hace el efecto divertido y jovial, ¡a quién se le ocurre! Tomas pregunta y pregunta incansablemente ante fenómenos extraños y misteriosos recibiendo por respuesta “Es mejor que no preguntes, Tomás”.
La acción se desarrolla en un pueblo en el que pasan cosas misteriosas. El joven protagonista va en busca de su novia que lo dejó cansada de sus celos. Las dos mujeres, abuela y nieta, llamadas brujas por las gentes del pueblo, son inteligentes y asertivas, enigmáticas. Llevan y traen al protagonista con un misterioso poder apenas perceptible. La aventura y el misterio que envuelve a las supuestas brujas se hace divertido. El libro es ameno, lisonjero, entretenido y muy positivo. Antonio García Velasco ha empleado un lenguaje especialmente sencillo sin embargo plantea temas importantes como los Malos tratos a las mujeres, la explotación de los obreros y la violencia de las guerras. Lo hace sencillamente, tal como las personas sencillas se plantean las cosas, con naturalidad. Sorprende el discurso: “La gente ve como normal que haya ricos y pobres, dominadores y dominados, señores y esclavos. Todas las guerras del mundo han repercutido en riqueza para pocos y en muerte, pobreza y sumisión para los más. ¿Qué gana un soldado pegando tiros a otro soldado? ¿Qué gana un soldado muriendo por matar a otro soldado? ¿Qué es un soldado para los beneficiarios de las guerras? y lo mejor de todo es el realismo mágico que plantea la posibilidad de que las mujeres puedan transformar esta mentalidad para que todo fuese distinto y mejor: “¿Transformarán la mentalidad del dominador del pueblo y Cerrado del Valle quedará convertido en un ejemplo de vida posible, de nueva humanidad posible?
La sonrisa ilumina mi cara que inmediatamente visualiza un mundo en paz sin violencia con un solo toque de magia. Claro que sabemos que esto es un cuento.
La magia de las mujeres empleada de manera positiva a favor de las gentes del pueblo da una belleza especial al relato. Hace soñar en un mundo mejor por arte de magia. Es un cuento bien contado, una historia sencilla de personajes sencillos que deja un buen sabor de boca. Nos deja deseando un mundo sencillo, pacífico, hermoso y bello.
Si pudiésemos pedir los tres deseos con la convicción de que se cumpliesen diríamos: “por favor que existan, que regresen estos seres extraterrestres que con sus poderes mágicos lo resuelven todo”.
¡Magistral, querido Antonio!
 


miércoles, 20 de diciembre de 2017

Noticias de Diciembre

Noticias de Diciembre


Hasta el día 20 en el que escribo estas notas, el mes de diciembre ha sido rico en acontecimientos culturales. Comenzando por el CONGRESO SOBRE LA POESÍA DE VICENTE ALEIXANDRE 40 AÑOS DESPUÉS DEL NOBEL, del que he sido director junto a Francisco Morales Lomas (http://www.congresovicentealeixandre.es/), celebrado del 11 al 15, en Málaga, con conferencias, ponencias, comunicaciones y lectura de poemas de destacados autores.
A tal acontecimiento, he de añadir la aparición del número 11 de SUR. REVISTA DE LITERATURA, dedicado, precisamente a Vicente Aleixandre. Y, en este número, la reseña a mi novela EL PUEBLO DE LOS MISTERIOS, escrita por Carlos Guillermo Navarro, a quien le agradezco sus elogiosos comentarios: "... Yo diría que, como acertada y buena novela, nos lleva en muchos momentos a que la realidad entronque con la propia ficción, cualquier novela lo hace, pero hay que saber valorar en “el pueblo de los misterios” los hechos incomprensibles o extraños que se dan según la vida de sus habitantes. Y por ello, el autor deja vislumbrar entrelíneas un haz de luz de un mundo real por sus detalles en la exposición".


No dice el crítico que esta novela puede adquirirse en www.amazon.es al módico precio de 4,61 euros. No te la pierdas, diría yo si estuviese haciendo publicidad. Gracias.



sábado, 14 de octubre de 2017

Primer capítulo de EL PUEBLO DE LOS MISTERIOS



Primer capítulo de EL PUEBLO DE LOS MISTERIOS


1. La joven que todo lo sabe




En cuanto aparqué el coche en la plaza del pueblo, se me acercó una joven de expresión extraña y acogedora, vestida de manera muy sencilla con falda amplia y blusa, con pelo recogido en simple cola de caballo, de ojos grandes, negros, profundos, hermosos:

–La señora a la que usted busca salió del pueblo hace dos días. Y no ha regresado aún.

Fue mi sorpresa como la de quien se cae de una escalera sin haberse subido a ella.

–¿Quién eres? ¿Cómo sabes a quien he venido a buscar?

Porque, ciertamente, venía con la intención de ver a Carmela Bravo. A tratar de encontrarla, pues nuestras relaciones habían quedado truncadas por mi culpa Tras un breve y eterno tiempo de soledad y silencio, de abandono y dudas, de preguntas e indagaciones, me había dado cuenta de que las sospechas que me despertaron los celos y recelos eran infundadas y de que, por otra parte, ella tenía derecho a investigar aquello que le atrajera por disparatado que pudiera parecernos al resto de los mortales. Se había venido a este pueblo apartado y medio abandonado porque, según sus notas, dadas sus condiciones geofísicas y electromagnéticas, podrían existir evidencias de visitas de seres de otros planetas. Yo estaba persuadido de que el contacto de Carmela con aquella Sociedad Internacional de Ufología u ovnilogía no podía conducirla a nada bueno, a la locura, tal vez. Sobre todo, no me gustaban sus visitas frecuentes a Vicente Díaz, el presidente de esta sociedad. Me partía en dos dolidas y desgarrantes mitades el entusiasmo con el que hablaba de los conocimientos de este individuo, de su sabiduría, de su preparación, del convencimiento con el que defendía la existencia de ovnis y visitas de extraterrestres. No, en absoluto, me hacía gracia que, tras sus ausencias de horas, me viniera con aquella euforia comentando lo aprendido del tal Vicente. Ni una enamorada quinceañera hablaría con tanto arrebato de su amor exaltado. No podía aguantarlo, no podía sufrirlo, de veras, que fue superior a mi voluntad. Las discusiones se sucedían y ella, cansada de mis impertinencias, decidió abandonarme. Algunas de sus notas olvidadas en los cajones de su mesa de estudio me revelaron el lugar, este pueblo, en el que podría estar.

–Yo lo sé todo –dijo la joven, sin aparente presunción, con una naturalidad incomprensible para mí.

–Tendrá que alojarse en mi casa –añadió.

–Tengo habitación reservada en la fonda –respondí dirigiendo la mirada hacia el edificio cercano al aparcamiento de mi coche.

–No le será posible ocupar esa habitación.

Porque, apenas había terminado la frase, cuando un pavoroso estallido nos hizo volver la cara hacia el establecimiento de hospedaje. El estruendo de un impacto nos conmocionó, como, supongo, a todos los habitantes del pueblo. El techo del edificio había sido perforado por una especie de proyectil venido del cielo. No causó daños personales, pero, según pude averiguar, la habitación que reservaban para mí quedó destrozada, junto a otras: la llamada Fonda Lora resultó inhabitable por lo que la familia que la regentaba y los huéspedes del momento tuvieron que ser realojados en casas de vecinos voluntarios.

–Lo dije: tiene que venirse a mi casa.

La miré extrañado. ¿Quién era? ¿Qué pretendía? ¿Por qué ese interés en que me hospedara en su casa? ¿Cómo había adivinado el destrozo de la fonda? ¿Lo habría provocado ella? Y si era así, ¿qué poderes la asistían?

–¿Sabías lo que iba a ocurrir?

–Yo lo sé todo –repitió con la misma firmeza de antes– ¡Vamos! –ordenó haciendo ademán de subirse al coche.

Accioné la llave para abrir las puertas y, aun antes de que yo hiciera lo propio, se instaló en el asiento del copiloto.

Cuando hube arrancado dijo:

–La primera bocacalle, a la izquierda. Después a la izquierda nuevamente. Y baje hasta el final. La casa que sigue a la última de la acera derecha es la mía.

Esta novela puede ser adquirida en formato electrónico (2,99 euros) o en formato papel (4,61, oferta) en amazon.es o en amazon.com.


martes, 12 de septiembre de 2017

Fernando de Villena y El pueblo de los misterios


Fernando de Villena y El pueblo de los misterios
Antonio García Velasco
El poeta y novelista granadino Fernando de Villena me envía el siguiente mensaje sobre mi novela EL PUEBLO DE LOS MISTERIOS:
"Querido Antonio: He leído tu novela de un tirón. Su amenidad resulta extraordinaria, fluye muy bien, pues saber llevar la intriga con gran acierto, dosificándola hábilmente. La ciencia ficción es un género poco usado en España, país del realismo, pero tú lo has tratado con una frescura admirable. Me ha gustado también esas dosis de erotismo y el recurso cervantino de que, en la biblioteca de los Flores, aparezca tu novela “Profesor de poesía”. También es muy hermoso el hecho de que a menudo aparece en el texto tu condición de poeta y ésta armoniza con la de narrador. “El pueblo de los misterios”, además, me parece una novela muy actual (con temas como el de la violencia de género), pero a la vez está llena de guiños de cultura clásica. Muchas felicidades, amigo mío, y un fuerte abrazo de Fernando de Villena".
Con su permiso y mi agradecimiento, lo reproduzco.


domingo, 3 de septiembre de 2017

Correcciones en EL PUEBLO DE LOS MISTERIOS

Correcciones en EL PUEBLO DE LOS MISTERIOS
Antonio García Velasco

He realizado algunas pequeñas correcciones en mi novela EL PUEBLO DE LOS MISTERIOS, publicada en amazon. No afectan, por supuesto, al contenido, pero sí, creo, suprime erratas y otros "duendes" de estilo, procesador de texto, escritura mecánica, etc
.

Esta novela está disponible en amazon.com y amazon.es:



lunes, 14 de agosto de 2017

Video anuncio EL PUEBLO DE LOS MISTERIOS

Vídeo anuncio EL PUEBLO DE LOS MISTERIOS

Se puede ver en:

https://www.youtube.com/watch?v=LSc0Bk3XIeQ&feature=y

Espero que os lleve a la novela.