martes, 18 de abril de 2017

Microrrelato 125 El palio de Satán


El palio de Satán

Antonio García Velasco



Cuando, en el salón de la misteriosa mansión, descubrieron un dosel colocado sobre varas largas, negras y marcadas a fuego, comentaron que se trataba de “El palio de Satanás”. En aquella mansión había vivido una condesa pálida y delgada con fama de bruja y demoniaca. Decían que celebraba solemnes misas negras y el mismísimo demonio se colocaba bajo un palio negro como la noche en una cueva oscura. El palacete estaba deshabitado, pues, según rumores, los herederos no pudieron pagar el impuesto de sucesiones. Ellos entraron allí con el sigilo de los cazafantasmas y la alevosía insidiosa de quien espera encontrar objetos de valor. Ninguno se atrevía a pasar bajo el dosel ni a tocar sus varales. Al disparar el flas de la cámara fotográfica el palio se desmoronó llenándolo todo de pavesas. Dicen que en medio del pánico se escuchó una terrible carcajada.

lunes, 17 de abril de 2017

Aula de Poesía en la Uma

Otro acto del que soy coordinador. Os espero.

Acto de la ACE-A Delegación de Málaga. Nuevo cartel


Nueva versión del cartel anunciador.
Como delegado en Málaga de ACE-A (Asociación Colegial de Escritores de España, Sección Autónoma de Andalucía, he de informar de que el próximo viernes, 21 de abril de 2018, a las 20 hora, tendrá lugar una lectura poética del nuevo ciclo VOCES COMPARTIDAS. Dejo el anuncio-invitación:

Microrrelato 124 El deshollinador gamado


El deshollinador gamado

Antonio García Velasco



Se dedicaba a deshollinar los humeros de las casas de la urbanización residencial. Todas las viviendas, lujosas y bien amuebladas, tenían su chimenea para los fríos días de invierno. A él llamaban un año tras otro para que dejase limpios los hollines acumulados en los conductos. Pero tan sólo en casa del conde de Gorcilla se dejaba ver las cruces gamadas que llevaba tatuadas y por las que, al parecer, le llamaban El Gamado. Una mañana que se encontraba sola en la residencia, la hija del conde tuvo el capricho de ver los tatuajes del deshollinador. Le exigió que primero se duchara para que no le quedaran ni rastros de tizne. Luisa María de Gorcilla y Vega comprobó que las cruces eran imborrables. "El año que viene limpiarás los humeros y yo volveré a ver que las cruces permanecen en tu piel", dijo al despedirlo.

domingo, 16 de abril de 2017

Como delegado en Málaga de ACE-A (Asociación Colegial de Escritores de España, Sección Autónoma de Andalucía, he de informar de que el próximo viernes, 21 de abril de 2018, a las 20 hora, tendrá lugar una lectura poética del nuevo ciclo VOCES COMPARTIDAS. Dejo el anuncio-invitación:

Microrrelato 123 Filósofos mentecatos


Filósofos mentecatos

Antonio García Velasco



“Filósofos mentecatos” es lo que comentaban los Poderes, pues, los filósofos ponían el dedo en la llaga cada vez que exponían su pensamiento crítico, razonado hasta la saciedad con argumentos irrefutables. Los Poderes proponen quitar la Filosofía de las escuelas y dejar que los pensadores, mentecatos o no, se extingan como flores marchitas. Otros intelectuales guardan silencio, no sea que se vuelva a gritar "¡Muera la inteligencia!"

sábado, 15 de abril de 2017

Microrrelato 122 Felicidad


Felicidad

Antonio García Velasco




Una modelo famosa, tan famélica como lagartija sin insectos que llevarse a la boca, decidió engordar para ser feliz. No engordó demasiado, lo suficiente para aumentar su atractivo seductor. Aprendió una cosa: la felicidad es un estado pasajero que no se mide en kilos. “Aunque sí en volumen, dijo, pues mi barriga aumenta y ¡me hace tan feliz el hijo que espero!”