El
género de la violencia
Antonio
García Velasco
género
Del
lat. genus, —eris.
1.
m. Conjunto de seres que tienen uno o varios caracteres comunes.
2.
m. Clase o tipo a que pertenecen personas o cosas. Ese género de bromas no
me gusta.
3.
m. Gramática. Categoría gramatical inherente en sustantivos y pronombres.
4.
m. Género, mercancía, o sea, cosa mueble que se hace objeto de trato o venta.
—No,
todavía no me ha llegado ese género. Es género que escasea.
—Pero
nos dijiste que el género estaría muy pronto a nuestra disposición, en tu
tienda.
—No me
dijisteis si era género masculino, femenino, neutro, común, epiceno,
ambiguo....
—¿Qué
es lo que quieres decir? Lo que te encargamos fueron unas zapatillas deportivas
de una marca determinada.
—Está
bien, os diré la verdad: el género lo tengo ya en el almacén.
—Papá,
papá —interrumpió el niño—. El maestro dice que el género masculino se
caracteriza por acabar en -o. Te pregunto: ¿mano es del género masculino o
femenino?
—Hijo,
un momento que acabe con estos clientes, interesados por otro tipo de género.
—¿Y
cuándos géneros hay, papá?
—Tengo
la tienda llena de géneros.
—¿Y
cuál es el género de la violencia, papá?
—Déjame.
niño, que estoy dándole a estos clientes el género que me han pedido.