Mostrando entradas con la etiqueta humanismo solidario. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta humanismo solidario. Mostrar todas las entradas

jueves, 22 de febrero de 2018

Se reanudará la publicación de cuentos breves

Se reanudará la publicación de cuentos breves

Por razones como la participación en los actos FRONTERAS DE SAL y la entrega a Emilio Lledó del Premio Erasmo de Róterdam de Humanismo Solidario , por la dedicación a preparar la conferencia que anunciaba en la entrada anterior y otras, durante estos últimos días, desde el 13 de febrero, no he publicado el cuento breve diario. No conseguía el tiempo necesario para escribir. Ni acaso el clima que requiere la escritura. Tan sólo salió de mi pluma un poema inspirado en el lema de las jornadas citadas, "Fronteras de Sal". Lo reproduzco. Como título el referido lema:

* NINGÚN SER HUMANO ES ILEGAL. MÁLAGA, CIUDAD ABIERTA

Necesario no es que justifiques tu existencia
con un certificado.
Estás aquí, me consta. Papeles se nos piden
por control de buró.
Pero yo no preciso que me muestres
documentos del miedo y los recelos.
Marcaron las fronteras
por intereses burdos y temores:
                pertenecemos a una especie ruda
               que vive de rapiñas.
Recelamos los unos de los otros.
Pero hoy por hoy me visto de esperanza
y no quiero papeles.
Tan sólo quiero manos
abiertas de acogida.
La mano solidaria de un hermano.
No somos ilegales los humanos,
estemos donde estemos,
estemos donde guerras miserables
nos arrojen o pierdan,
estemos donde el hambre
nos ponga de patitas,
estemos más allá
de nosotros incluso.
Papeles no preciso que me digan
que existes, ser humano.
No somos ilegales ni tú ni tu familia,
ni yo ni mis amigos, mi familia
o esa persona extraña que me tiende su brazo.
                (Antonio García Velasco. Málaga. febrero 2018)

jueves, 25 de diciembre de 2014

Metafísicos de Navidad



Metafísicos de Navidad
Antonio García Velasco

-“Amad a vuestros enemigos” un consejo sabio e ingenuo –dijo.

No entendió ni lo de sabio ni lo de ingenuo. Se lo hizo saber.

“Sabio –explicó- porque si todos aman a sus enemigos, los enemigos no existirían y se acabarían las guerras, las peleas, las rencillas, las múltiples formas de la enemistad. Ingenuo porque el ser humano no alberga ni la inteligencia ni la bondad necesarias para hacerlo posible”.

-Nunca había reparado en semejantes consideraciones. La utopía del amor a los enemigos y a los no amigos contrasta con aquellas otras palabras “Quién no está conmigo está contra mí”, propias del pensamiento único y la intolerancia más radical.

-Mucho ha de evolucionar el hombre –varón y mujer- para llegar al reino o república del amor, la igualdad y la justicia distributiva.

-En Navidad, y cualquier fecha es buena para que lo sea, debemos despertar nuestros sueños de paz y felicidad para todos.

-Ya, claro, de humanismo solidario.

-Sí, también, de humanismo solidario.

-Otra sabia ingenuidad, ¿no es cierto? Si todos nos planteáramos qué puedo hacer por los demás, otro amanecer nos cantaría. Pero la mayoría está más por recibir, coger, apropiarse de, robar si es preciso que por actuar generosa y solidariamente.

-“Metafísico estáis”.

-“Es que no como”.

-No digas que no comes.

-Bueno, es que recordaba el soneto de Cervantes en el prólogo del Quijote. Nosotros nada podemos decir de no comer, que entre copa y copa, pincho y pincho, tapa y tapa nos estamos poniendo como el Quico, el del atracón de gambas que tuvieron que ingresar, pobre, para una vez que podía hartarse.

-Pues comamos, brindemos, sigamos con nuestra conversación, que para eso es Navidad.

Y luego, incontinentes,
cogieron el abrigo, comprobaron el móvil
miraron de soslayo,
se fueron… no hubo nada.

Se supone que pagarían la cuenta.