Mostrando entradas con la etiqueta humor. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta humor. Mostrar todas las entradas

domingo, 1 de mayo de 2016

Presentación de mi novela MEMORIAS DE MI ETERNA LLAMARADA

MEMORIAS DE MI ETERNA LLAMARADA

Fue presentada el 30 de abril de 2016, en la sala Iniciarte, en el marco de la Feria del Libro de Málaga 2016, a las 19:30 horas. Presentadora: profesora de la Universidad de Granada y Presidenta de la Asociación Española de Comprensión Lectora Elena Jiménez Pérez.



Destacamos las palabras de un lector, bibliotecario por más señas: "Me dado el gustazo de leer tus "Memorias..." con una sonrisa permanente y, cuando no, una carcajada. Como eres un narrador inclasificable, a veces, para tener una referencia, te asocio a la estirpe de Torrente Ballester, un fabulador tan libérrimo y socarrón que pocos han podido seguir su estela. Cuando leía tu novela, cada dos por tres, me asaltaba la idea de que hay algunas claves puestas a lo largo del relato. Ahora estoy seguro de ello, por lo que tengo claro que es un libro que conviene releer para profundizar más en él, pues hay varios niveles de lectura y una elaboración conceptual muy sólida. Pero, desde luego, y es lo primero que se percibe, humor constante, muy sutil, e ironía por doquier..."

lunes, 2 de febrero de 2015

‎Alzheimer del expresidente

Alzheimer del expresidente
Antonio García Velasco

Por supuesto, en el cuento no se dice que el expresidente padezca Alzheimer, pero se deduce. El cuento se titula "La pensión del expresidente", incluido en mi libro AMORES Y TIEMPOS, Editorial CreateSpace, de Amazon. Presenta a un expresidente de Gobierno quejándose porque la pensión no le alcanza debido a las medidas de ajustes tomadas por no recordaba quién. Cierto que se trata de una fantasía, ¡un cuento! Pero presenta con humor e ironía el descontento que pueden producir ciertas decisiones gubernamentales. Y, en tal caso, ¿qué mejor que presentar como protagonista al mismo bajo cuyo mandato se decretaron las medidas tan antisociales: recortes de sueldos y pensiones, tijeretazos a prestaciones sanitarias, de educación y sociales…?

Naturalmente, no le van a afectar a ningún expresidente los recortes: buena pensión asegurada, trabajos extras y magníficamente remunerados, conferencias de alto caché… Pero había que ironizar, fantasear, crear literatura. Hay quienes no lo han comprendido así y me dicen que es imposible una situación como la que presenta el citado cuento. Diremos como descargo que la Literatura no tiene que responder a las marcas, cauces, restricciones de la realidad. Muy al contrario, debe servir para remontarse –remontarnos- y, en todo caso, hacer ver la realidad desde la perspectiva que permite el vuelo del arte. ¿Acaso no estaría bien que los políticos de elevadas nóminas se vieran obligados a vivir con el salario mínimo interprofesional? Otro gallo nos cantaría. En la literatura puede ocurrir.