martes, 31 de enero de 2017

48 Rezo y tisana


Rezo y tisana

Antonio García Velasco



Antes de acudir al rezo diario, mandó que le prepararan una tisana y se la bebió. No estaba muy seguro de si el cocimiento de hierbas le sería beneficioso, pero le habían afirmado que era muy bueno para la salud y, si algún día no lo tomaba, se sentía desasosegado. Para rezar tomó un libro de oraciones, regalo reciente del obispo, lo abrió por una página cualquiera y comenzó a leer: "Señor de las almas, de los cuerpos, del Universo entero, ten piedad de este pobre pecador. Con manifiesta humildad me dirijo a Ti para pedirte la paz en el mundo, la aniquilación de la pobreza, la conversión en humanos de los gigantes adinerados que manejan los hilos de esta sociedad..." Se detuvo y soltó la cruceta del títere con el que jugaba mientras rezaba. Inmediatamente cayó la bolsa a niveles propios de una inquietante crisis.

lunes, 30 de enero de 2017

47 Ventanas


Ventanas

Antonio García Velasco




Estaba frente a la inmensidad y se sorprendió extasiado y perdido. Se dijo: "Necesitamos el marco de una ventana para centrar nuestra mirada". Entonces se inventó la televisión, la ventana que nos enmarca y nos marca. La ventana que encauza nuestra mirada. Más tarde, pasando por los ventanucos de los monitores de las computadoras, vinieron las ventanitas de los teléfonos móviles, tan fascinantes, tan absorbentes, tan capaces de controlar nuestra vida.




domingo, 29 de enero de 2017

46 Náufragos


Náufragos

Antonio García Velasco



El avión real sobrevolaba un archipiélago de la Polinesia. El rey le preguntó a su consejero: "¿Es verdad que Ching-tang destronó a Tie, mandándolo luego al destierro, y que Wu-wang mandó dar muerte a Cheu-sin?" El ministro no había elaborado mentalmente su respuesta, cuando comenzaron a sonar las alarmas. El avión iba perdiendo altura… Vino a estrellarse en el Pacífico. Sólo un superviviente: el rey, que consiguió nadar hasta una isla próxima. El único habitante del lugar era la más bella de las mujeres, que apareció oportunamente y proporcionó al náufrago los primeros auxilios. Cuando el hombre estuvo restablecido y pudo darse cuenta de la situación, también se percató de que se había enamorado de la mujer. Se prometieron amor y, al cabo de los años, la isla fue un colegio en busca de soluciones de supervivencia y convivencia pacífica.


sábado, 28 de enero de 2017

45 El gorrión joven


El gorrión joven

Antonio García Velasco



La princesa rubia, de ojos grandes, pensadores y pies aniñados estuvo observando que un gorrión joven e inexperto iba volando hacia su nido, se sintió cansado y se posó sobre la rama de un árbol, donde fue abatido por el tirachinas de un chico. El hecho en sí carecía de importancia, aunque a ella le sobrevino una profunda tristeza. También era joven e inexperta, cansada se sentía en ocasiones. Estaba aún en su hogar, el palacio, junto a sus padres, pero, ¿qué ocurriría si, por cualquier circunstancia, se quedara sola, lejos de los suyos, ¿cómo volver a su nido? ¿Sabría encontrarlo? ¿Le faltarían las fuerzas? ¿Dónde descansar entonces? ¿Le ocurriría algo malo mientras descansaba?... Después de mucho buscarla por los alrededores del palacio, encontraron llorando a la princesa rubia, de ojos grandes, pensadores y pies aniñados.


viernes, 27 de enero de 2017

44 El poema romántico




El poema romántico

Antonio García Velasco



Una tarde lluviosa, cuando el tráfico se hace infernal porque la gente saca el coche en vez del paraguas o el impermeable, un poeta se aproximó a los hierros de la cerca que defendía la Casa del Jardín Circundante. Como si la llovizna no le afectara, la joven paseaba confusa y blanca, una sombra fantasmal que recorría el vergel. La llamó por su nombre y ella acudió ofreciéndole la mano entre los barrotes. El poeta se volvió también confuso y blanco y atravesó la cerca como un espíritu de luz. Mientras mujer y poeta vivían su aventura de amor espectral, el tráfico en la ciudad continuó siendo una horrible pesadilla. A la mañana siguiente, los periódicos dieron la noticia de la muerte, en estúpido accidente de coche, de una joven promesa de las letras nacionales, autor de exitosos poemarios.

jueves, 26 de enero de 2017

43 La música extremada por sabia mano gobernada


La música extremada por sabia mano gobernada

Antonio García Velasco



Era un músico de éxito popular. Tocaba el acordeón con tal habilidad y dominio que, siempre que se ponía a interpretar, era rodeado de una gran muchedumbre que escuchaba boquiabierta y entusiasmada. Lo divisó en la plaza, rodeado, como de costumbre, por un nutrido grupo de gente. Se distrajo observándolo cuando sobrevolaba por encima de un edificio. Quedó tan embebido por la música que vino a clavarse en la veleta del tejado. Sólo el perrillo de Lucía se percató del grito y comenzó a ladrar con la vista puesta en aquel tejado. Cesó la música, muy a pesar de la concurrencia. Nadie podía explicarse el suceso, aunque muchos pensaron que era un santo despistado que levitaba, un superhéroe suicida o un técnico que había sufrido un accidente laboral.


miércoles, 25 de enero de 2017

42 Ministerio


Ministerio

Antonio García Velasco



Cuando no tenía sueño y, según la costumbre, era la hora de dormir, iba a la nevera a buscar un yogur. Y rezaba, o, mejor dicho, rezongaba lo siguiente: "Yogurcito de mi vida, / Yogurcito de mi amor, / te como con el deseo/ de que duerma mi razón". Pero aquella noche le falló el rito, aun acabando con todos los yogures conservados en el frigorífico y recitando hasta la saciedad la cantinela: su mente no dejaba de darle vueltas a su nombramiento de Ministro de Educación y Cultura: "Yogurcito de mi vida, / Yogurcito de mi amor, / te como con el deseo/ de que guíes mi razón".