martes, 21 de enero de 2020

Lectura del Primer capítulo de HOMO VAMPYRUS

Lectura del Primer capítulo de HOMO VAMPYRUS


En YouTube: https://www.youtube.com/watch?v=2t0SFBlH7KY
es posible escuchar la lectura del primer capítulo de HOMO VAMPYRUS. EL ELABÓN SUPREMO DE LA CADENA TRÓFICA.



martes, 14 de enero de 2020

Microcuento 15 La calamita


La calamita

Antonio García Velasco



Ocultó con esmero la calamita que había encontrado en el monte. Su profesora de física les había hablado unos días antes de ese mineral de color negruzco, constituido por una combinación de dos óxidos de hierro, muy pesado, que tiene la propiedad de atraer el hierro y el acero. De hecho, el trozo de roca se le había pegado como un imán a la hebilla de su zapato izquierdo. Lo reconoció enseguida por su parecido expreso con la muestra que había visto en el colegio.



-¿A qué has ido al monte? -le recriminó su padre.

-A buscar minerales, papá.

-Una niña no tiene que andurrear sola por esos lugares.

-Papá, el monte está detrás de nuestra casa y he ido con Mari Pepa, la vecina, mi compañera, mi amiga.

-El monte comienza cerca, sí, pero es muy amplio y peligroso, Carmen. Sí, te lo digo en serio, es muy peligroso que las niñas andéis solas por ahí.

-No te enfades, papito -empleó la niña el diminutivo a sabiendas de que a su padre le resultaba expresión de cariño-. He encontrado un trozo de calamita.

-¿Calamita? ¿La aguja de un imán?

-No, papi, no. Un trozo de mineral. Se me pegó en la hebilla del zapato. ¡Mira!



En aquel momento llegó la madre, cansada de haber estado reunida con otros miembros de la comisión municipal encargada de investigar malversaciones de fondos en el Ayuntamiento.

-Vengo cansada de una reunión estéril -dijo tras besar a su marido y a su hija, echándose en el sofá como un fardo de heno mojado.

-Mira, mamá, he encontrado calamita buscando minerales en el monte.

-Calamita la que yo tengo encima. Ya me lo contarás mañana, Carmen, por favor.




domingo, 29 de diciembre de 2019

Microcuento 14 La ganadora y la finalista


La ganadora y la finalista

Antonio García Velasco



En un concurso de palabras poco usadas por desconocidas o arcaicas, Manoli Torres propuso "prestamera" y pensamos que así se llamaba a la mujer prestamista, como fuera Aliona Ivánovna, la usurera que mató Rodión Raskólnikov en "Crimen y Castigo". Pronto quedó aclarado el malentendido. Prestamera o prestamería es "una soldada procedente de rentas eclesiásticas que se daba a los jóvenes que estudiaban para sacerdotes". Quedó finalista Manoli, pues la palabra ganadora fue "fisiócrata" que significa "Que es partidario de la fisiocracia", que quiere decir, propiamente, gobierno de la naturaleza y fue una escuela económica y política del siglo XVIII fundada por François Quesnay en Francia. Afirmaba la existencia de una ley natural por la cual el buen funcionamiento del sistema económico estaría asegurado sin la intervención del Estado. Su doctrina queda resumida en la expresión laissez faire.  El jurado optó por este término porque, quizás, dada la situación actual, conviene que no tengamos gobierno y nos dejen hacer lo que nos venga en gana, pues como, más o menos, decía Ángel Ganivet, el español sólo estaría contento si tuviera en el bolsillo una cédula que le concediera la libertad total para llevar a cabo lo que le viniera al pensamiento o al deseo, por no decirlo groseramente. La reacción de Manoli Torres fue crear un partido político llamado precisamente fisiocratismo cuyo objetivo principal era acabar con el mercantilismo, los intermediarios, los impuestos mantenedores de políticos y la marginación o infravaloración de los campesinos, únicos productores de riqueza básica necesaria.

-Pero el siglo XVIII nos queda ya un poco lejos -argumentó la ganadora del concurso.

-Más antigua es la tierra que nos alimenta por medio de campesinos y ganaderos.

-Estaríamos retrocediendo varios siglos.

-No nos ha hecho mejores personas el progreso industrial y tecnológico.

-Es lo que dices tú. A ese partido no le pronostico ni dos meses de existencia. Pero, dime, Manoli… ¿qué hubieses hecho si gana tu palabra?

-¡Disfrutar el premio, joder!

jueves, 21 de noviembre de 2019

¿Qué es HOMO VAMPYRUS?

Dialogo del autor de HOMO VAMPYRUS con un presunto lector de su libro.

  • -¿Qué es HOMO VAMPYRUS?
  • -Una novela.
  • -¿De qué subgénero novelesco? ¿Es novela romántica? ¿Es novela de fantasía? ¿Es fantasía oscura? ¿Es simplemente una ficción sobre la vida urbana?
  • -Hay historias románticas en esta novela, como hay fantasía y, al tratarse de vampiros, fantasía oscura. Aunque no sea un vampiro convencional, aunque se desenvuelva en una ciudad cualquiera de nuestro entorno. Por ello también podemos clasificarla en el subgénero "Ficción sobre la vida urbana".
  • -¿De todo un poco?
  • -O un mucho. También tiene humor, ironía, acaso, sarcasmo, invitaciones a la reflexión sobre la condición humana. Erotismo... ¿Sabes qué te digo?
  • -Me lo imagino: que lea la novela y saque mis propias conclusiones.
  • -Pues, eso.

sábado, 9 de noviembre de 2019

Crónica de una presentación de HOMO VAMPYRUS

Crónica de una presentación de HOMO VAMPYRUS


Como ya comenté en estas páginas, el 31 de noviembre, víspera de todos lo santos, fiesta de 
Halloween, en la que tantos niños, jóvenes y menos jóvenes, juegan a disfrazarse, entre otras figuras malignas, de vampiros, presentamos mi novela HOMO VAMPYRUS en La Casita, en el Palo (Málaga), en el marco de Capitel, la asociación de escritores y artistas. Fue una reunión entrañable en la que los que habían leído la novela, la celebraron -Victor, el presentador,...


José Andrés, Juan Pérez Pozo, José Luis Ortiz...- y los que no, se interesaron por leerla, por conocerla. José Luis habló de que se había divertido y, en ocasiones, reído y carcajeado. Francisco Morales Loma, refirió su estudio sobre el vampirismo (El recurso al vampirismo en la narrativa actual. De Polidori a Stephenie Meyer. Claves y fundamentos, publicado en AnMal Electrónica 34 (2013) ISSN 1697-4239) para resaltar que frente a todos los tipos de vampiros de la literatura y el cine, el que presenta esta novela los sobrepasa, pues va más allá del terror, la maldad, la alianza con el mal. De hecho, el presentar al vampiro como una evolución de los seres humanos y situarlo en "el eslabón supremo de la cadena trófica" ya supone un nuevo planteamiento del fenómeno literario, legendario o cinematográfico. Como también el hecho de que sus páginas no sean ajenas al humor, la ironía, la reflexión sobre la condición humana. ¡Y vampírica!
En fin, fue una velada muy interesante y, para mí, muy satisfactoria, en la que tuve la oportunidad de contestar a las numerosas preguntas sobre la escritura de este libro o las cuestiones que presenta. También tuvimos momentos de bromas (los colmillos vampíricos de Victor, o de Dori, por ejemplo).



martes, 5 de noviembre de 2019

Aula de Poesía en el Rectorado

Aula de Poesía en el Rectorado

El día 6 de noviembre, a las 19 horas, celebraremos, en el Rectorado, el Aula de Poesía número 25, con arreglo al siguiente cartel:


domingo, 27 de octubre de 2019

Presentación de mi novela HOMO VAMPYRUS

Presentación de mi novela HOMO VAMPYRUS


El próximo jueves, 31 de abril, víspera del día de lo santos y de los difuntos, en el marco de la fiesta que provine de los celtas y que ahora nos invade por la influencia americana, en el grupo Capitel, por iniciativa de su animador cultural Victor M. Pérez Benítez, vamos a presentar mi novela HOMO VAMPYRUS.
Y este el cartel anunciador:
Victor ha acertado incluyendo un posible escenario donde los vampiros pueden encontrar sus víctimas donantes. Os esperamos.