Mostrando entradas con la etiqueta homo vampyrus. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta homo vampyrus. Mostrar todas las entradas

jueves, 21 de enero de 2021

047 Microcuento LA LECTORA DE HOMO VAMPYRUS

 

La lectora de Homo vampyrus

Antonio García Velasco

 

La cantinela de su gran rezo era el desarme. ¿Por qué los seres humanos habían tenido siempre el afán de poseer armas más potentes que los supuestos contrarios?

Se decía: "Este es un sistema basado en el dominio de los más fuertes, los que pueden poseer armas y sicarios dispuestos a usarlas. Quien dice armas dice recursos, dinero, poder. ¿No podría uno "apearse" de este tren desquiciado
de la Humanidad?"

Fue entonces cuando le recomendaron la lectura de Homo vampyrus. Tras la lectura exclamó:

—¡Quiero ser vampira! Porque los vampiros que pinta este libro son inmortales, están por encima de las enfermedades, poseen poderes sobrehumanos y, de modo especial, mantienen la inquebrantable hermandad con todos los de su especie. ¡Quiero ser vampira!

Acaso fuera un sueño tan imposible como el de don Quijote enloquecido por emular a los caballeros andantes, imponer justicia y enderezar los entuertos de los humanos.

martes, 21 de enero de 2020

Lectura del Primer capítulo de HOMO VAMPYRUS

Lectura del Primer capítulo de HOMO VAMPYRUS


En YouTube: https://www.youtube.com/watch?v=2t0SFBlH7KY
es posible escuchar la lectura del primer capítulo de HOMO VAMPYRUS. EL ELABÓN SUPREMO DE LA CADENA TRÓFICA.



jueves, 21 de noviembre de 2019

¿Qué es HOMO VAMPYRUS?

Dialogo del autor de HOMO VAMPYRUS con un presunto lector de su libro.

  • -¿Qué es HOMO VAMPYRUS?
  • -Una novela.
  • -¿De qué subgénero novelesco? ¿Es novela romántica? ¿Es novela de fantasía? ¿Es fantasía oscura? ¿Es simplemente una ficción sobre la vida urbana?
  • -Hay historias románticas en esta novela, como hay fantasía y, al tratarse de vampiros, fantasía oscura. Aunque no sea un vampiro convencional, aunque se desenvuelva en una ciudad cualquiera de nuestro entorno. Por ello también podemos clasificarla en el subgénero "Ficción sobre la vida urbana".
  • -¿De todo un poco?
  • -O un mucho. También tiene humor, ironía, acaso, sarcasmo, invitaciones a la reflexión sobre la condición humana. Erotismo... ¿Sabes qué te digo?
  • -Me lo imagino: que lea la novela y saque mis propias conclusiones.
  • -Pues, eso.

sábado, 9 de noviembre de 2019

Crónica de una presentación de HOMO VAMPYRUS

Crónica de una presentación de HOMO VAMPYRUS


Como ya comenté en estas páginas, el 31 de noviembre, víspera de todos lo santos, fiesta de 
Halloween, en la que tantos niños, jóvenes y menos jóvenes, juegan a disfrazarse, entre otras figuras malignas, de vampiros, presentamos mi novela HOMO VAMPYRUS en La Casita, en el Palo (Málaga), en el marco de Capitel, la asociación de escritores y artistas. Fue una reunión entrañable en la que los que habían leído la novela, la celebraron -Victor, el presentador,...


José Andrés, Juan Pérez Pozo, José Luis Ortiz...- y los que no, se interesaron por leerla, por conocerla. José Luis habló de que se había divertido y, en ocasiones, reído y carcajeado. Francisco Morales Loma, refirió su estudio sobre el vampirismo (El recurso al vampirismo en la narrativa actual. De Polidori a Stephenie Meyer. Claves y fundamentos, publicado en AnMal Electrónica 34 (2013) ISSN 1697-4239) para resaltar que frente a todos los tipos de vampiros de la literatura y el cine, el que presenta esta novela los sobrepasa, pues va más allá del terror, la maldad, la alianza con el mal. De hecho, el presentar al vampiro como una evolución de los seres humanos y situarlo en "el eslabón supremo de la cadena trófica" ya supone un nuevo planteamiento del fenómeno literario, legendario o cinematográfico. Como también el hecho de que sus páginas no sean ajenas al humor, la ironía, la reflexión sobre la condición humana. ¡Y vampírica!
En fin, fue una velada muy interesante y, para mí, muy satisfactoria, en la que tuve la oportunidad de contestar a las numerosas preguntas sobre la escritura de este libro o las cuestiones que presenta. También tuvimos momentos de bromas (los colmillos vampíricos de Victor, o de Dori, por ejemplo).



domingo, 27 de octubre de 2019

Presentación de mi novela HOMO VAMPYRUS

Presentación de mi novela HOMO VAMPYRUS


El próximo jueves, 31 de abril, víspera del día de lo santos y de los difuntos, en el marco de la fiesta que provine de los celtas y que ahora nos invade por la influencia americana, en el grupo Capitel, por iniciativa de su animador cultural Victor M. Pérez Benítez, vamos a presentar mi novela HOMO VAMPYRUS.
Y este el cartel anunciador:
Victor ha acertado incluyendo un posible escenario donde los vampiros pueden encontrar sus víctimas donantes. Os esperamos.

lunes, 7 de octubre de 2019

Aunque HOMO VAMPYRUS...

Aunque HOMO VAMPYRUS...

Aunque HOMO VAMPYRUS sea un libro claro, de intenciones claras, de lectura clara, en la clasificación por ventas, ahora, a las 10:39 del 07/10/2019, en el apartado FANTASÍA OSCURA está el número 10:





Si lo adquieres tú también, y tú y tú... ¿podría llegar al número 1? Entre muchos se conseguiría. Sería para celebrarlo. No te arrepentirás de leerlo. Mi agradecimiento por tu colaboración.

jueves, 5 de septiembre de 2019

Ya que lo preguntas

Ya que lo preguntas


La novela HOMO VAMPYRUS está concebida como las memorias del vampiro Benito Calvo Ortega. Pero, en la historia, tanta importancia como el narrador tienen las vampiras Alejandra, Laura, Magdalena, Natalia, Paloma, Vanesa... Resultaría imposible la historia sin estas mujeres vampiras, cuyo protagonismo es evidente.


Así que, amiga, cuando decimos homo sapiens no excluimos a las mujeres, pues en tal genérico -varón y mujer- se abarcan lo dos sexos, que una cosa es la gramática y otra la realidad. Lo mismo ocurre con HOMO VAMPYRUS: sin Alejandra la historia de Benito no hubiese sido posible. Por supuesto que tampoco las de las vampiras con las que se relaciona. Lee la novela y juzga.