Mostrando entradas con la etiqueta cuentos. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta cuentos. Mostrar todas las entradas

viernes, 20 de abril de 2018

Día del libro en el Ateneo de Málaga

Celebramos el día del Libro

El día 23 de abril, con motivo de la celebración del día del libro, la Vocalía de Biblioteca con la colaboración de la Presidenta del Ateneo, organiza una LECTURA PROLONGADA DE CUENTOS.

Durante hora y media, todos los niños que quieran participar, de cualquier edad, podrán subir al escenario para leer un cuento o fragmento de un cuento. Podrán hacerlo acompañados de la persona que ellos elijan (madre, padre, abuela, abuelo, hermana, hermano, amigos, profesores, etc.) De esta manera el Ateneo se suma a las celebraciones del Día del Libro con una lectura en familia.



Os esperamos.
Naturalmente, también quedan invitados quienes se sientan niños y quieran leer para los niños asistentes al acto.

viernes, 24 de julio de 2015

Sobre AMORES Y TIEMPOS

Con motivo de que el libro quedó finalista en el XXI PREMIO ANDALUCÍA DE LA CRÍTICA 2015, Francisco Morales Lomas, presidente de la Asociación Andaluza de Escritores y Críticos Literarios, escribió una breve reseña sobre mi libro AMORES Y TIEMPOS, publicado en Amazon en formato papel y en digital (http://www.amazon.com/Amores-tiempos-Relatos-Spanish-Edition-ebook/dp/B00R3LS5N8):

 "Amores y tiempos de ANTONIO GARCÍA VELASCO
Está dividido en dos tipos de relatos: un poco más extenso, en torno al epígrafe Relaciones; y otro más amplio, en torno a Sonetos de cuentos breves.
En el primero figura el afecto, el amor, las agresiones… como centro de las situaciones diversas: un pintor y su modelo, una mujer agredida sexualmente… en algunas ocasiones parecen recreaciones y actualizaciones de fábulas y algunos le deben mucho a los recursos habituales del cuento infantil en cuanto al proceso narrativo directo, claro y en atención a contar la historia básicamente aunque con proyección simbólica, como Historia de Halewa.
Junto a cuentos de ámbito realista algunos también proyectan la fantasía como El misterio de la medusa y la menestra.
En la segunda parte hay cuentos críticos con la situación económica y social con temáticas habituales en los medios de comunicación: la emigración de los jóvenes, la sociedad sin salida, la prima de riesgo, los problemas de la ciencia, el consumo… A veces con un lenguaje irónico y sarcástico.
Gran variedad de registros que demuestran la capacidad y sensibilidad de García Velasco como narrador."


lunes, 19 de enero de 2015

De los cuentos que cuentas



Bonitos cuentos
Antonio García Velasco

Qué bonito es el cuento que me cuentas. Pero puedo creer en tu ficción, no en la realidad de lo que cuentas. Recuerdo aquel cuento que terminaba con “Puedo asegurar que es verdad y no es cuento lo que cuento en este cuento”. Así me suenan tus palabras. Un cuento por mucho que me jures que no es cuento lo que cuentas en tu cuento.

Juegas bien con las palabras, es cierto. Muestras ingenio y haces vibrar al auditorio. Que labia no te falta. Pero no nos engañes diciendo lo que queremos escuchar, a sabiendas de su imposibilidad, a sabiendas de que te estás quedando con nosotros en tu provecho.

Abusan del poder, es cierto. No hacen las cosas bien, lo podemos asegurar. Pero ello no garantiza que tu cuento no sea pura ficción, sin fundamento, sin posibilidad de realización. Y ciertos discursos ya los tenemos suficientemente oídos e ingenuamente creídos. ¿Qué le dirías a alguien que dijera: “Y vosotros los ricos, gemid y llorad ante las desgracias que se avecinan. Vuestra riqueza está podrida y vuestros vestidos son pasto de la polilla. Vuestro oro y vuestra plata están oxidados y este óxido será un testimonio contra vosotros y corroerá vuestras carnes como fuego”? ¿Qué tiene razón o que cuenta un cuento? Hace casi dos mil años que fueron dichas o escritas estas palabras y ni vestidos pasto de polillas, ni oro ni plata oxidados y si bien la riqueza suele estar podrida, su estiércol sigue dominando, desde que el mundo es mundo, aunque al principio fuese de otra manera. Y… ¿va a acabar la situación?

Lamentablemente, al estucharte, me tengo que acordar de León Felipe: “Yo no sé muchas cosas, es verdad. / Digo tan solo lo que he visto. / Y he visto: / que la cuna del hombre la mecen con cuentos, / que los gritos de angustia del hombre los ahogan con cuentos, / que el llanto del hombre lo taponan con cuentos, / que los huesos del hombre los entierran con cuentos, / y que el miedo del hombre… / ha inventado todos los cuentos”. Incluso el que ahora nos cuentas. O, mejor dicho, el que queremos escuchar cuanto tú hablas contándonos tu cuento. Una cosa es la realidad y otra el deseo, que bien lo dejó sentado Luis Cernuda.

jueves, 18 de diciembre de 2014

Publicación del libro de relatos AMORES Y TIEMPOS



Amores y tiempos, libro de relatos
Antonio García Velasco

Amores y tiempos es un libro de relatos. Algunos de ellos fueron publicados con motivo de la Navidad, o sin motivo, a modo de columnas de prensa. Otros son de tiempos muy anteriores o simultáneos. El libro, 28 cuentos en total, acaba de ser publicado, según el correo-e que me envían desde Amazon: Enhorabuena, su libro "Amores y tiempos" está en línea y disponible para la compra en la Tienda Kindle, y está inscrito actualmente en KDP Select. Está disponible para que los lectores lo adquieran aquí. Es la satisfacción de la noticia la que me mueve a comunicarla por estos medios.

Los relatos responden a tiempos y amores muy diferentes entre sí. Por ejemplo, se cuenta la relación amorosa de un pintor del mar y la estudiante de arte que posa desnuda para él, la de los amantes que se comunican por palomas mensajeras hasta que el cazador mata a “Saeta”, la favorita, y deciden cambiar el modo de intercambiar noticias, la relación entre el califa cordobés Hixcén y la hermosa Halewa cuando Córdoba era la ciudad más importante del mundo y muchos amores más. Y tiempos, aunque predominen los actuales, pues he pretendido, sobre todo, dar testimonio de la época actual, por medio de personajes plurales.

He pretendido un estilo ágil, eficaz, no exento de humor e ironía. Unas veces utilizo la técnica del personaje narrador y otras las del escritor omnisciente. Ahora los lectores, ojalá que muchos, tienen la palabra, la decisión de leerlos, la facultad de criticarlos, el derecho a rechazarlos.

Relacionaré, para terminar, algunos títulos de cuentos: El pintor del mar y la cureña; El arte paleocristiano y la llamada; El cuculí y el colesterol; La honesta muchacha y el ermitaño; El aire se serena y viste de hermosura; El pantalón descosido y la desgana; El viaje de regreso y la verja romántica; La medicina y el circo de los titiriteros; La lotería y los temores al cambio; El retraso de los músicos y la reconciliación; El misterio de la medusa y la menestra; Las figuras de tangram y el homenaje: El yogur y las noches calurosas de agosto; El harén de Hixcén y la hermosa Halewa; La pensión de expresidente; Emigración del talento; Los trinos amarillos del canario…

Y disculpen que hable de lo propio.