Mostrando entradas con la etiqueta japonés. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta japonés. Mostrar todas las entradas

jueves, 28 de julio de 2022

3 libros 3 de Antonio García Velasco

 

3 Libros 3 de Antonio García Velasco

 

Últimos libros para información, recopilación, constancia y porque a alguno puede interesar:

 


Libro de cuentos con prólogo de la catedrática de Literatura de la Universidad de Cádiz, Virtudes Atero Burgos: EL PUÑAL EN LA ESQUINA DE LA MESA (Portada de Mariano Fernández Cornejo): “Las narraciones transitan por los más variados mundos: el amor, el deseo, la libertad, el miedo, las relaciones con los otros, el sexo y… el humor, el puro regocijo, la ironía…”


PASATIEMPOS CON PALABRAS Y CITAS DEL QUIJOTE, es uno de esos libros no escritos, o sea, confeccionados mediante aplicaciones informáticas que he desarrollado con fines didácticos o para estudios filológicos. Un divertido conjunto de sopas de letras, criptogramas, caligramas y relaciones de enunciados. Está basado en las primeras mil palabras lexicales del Quijote ordenadas alfabéticamente.




 DUEF OF REFLECTION, libro singular, editado en Japón, en español, inglés y japonés. Son haikus. Cien haikus originales que fueron replicados y traducidos por la poeta japonesa Ikuyo Yoshimura de modo que aparecen otros cien de ella, en japonés, inglés y versión al español hecha por mí.


domingo, 20 de junio de 2021

065 Microcuento LAS GRULLAS DE AIKO ARATA

 

Las grullas de Aiko Arata

Antonio García Velasco

 

Una oleada de grullas cruzó el cielo con su típico gruir. Esta visión le hizo recordar a Aiko Arata que él, siguiendo la tradición de sus ancestros, había puesto en el logo de su empresa japonesa una grulla, símbolo de prudencia y vigilancia permanente; símbolo de matrimonio duradero, porque las grullas se emparejan hasta la muerte; símbolo de un guía maduro y experimentado. Pero la crisis y sus “brillantes" ideas innovadoras habían hundido su firma, heredada de sus padres, y, por otra parte, aunque su nombre significaba “hijo del amor”, ni había tenido hijos ni había triunfado en las relaciones sentimentales, pues, las desavenencias personales con su esposa los llevaron al divorcio. Sus gritos de grulla enferma no consiguieron apagar los fuegos de su fracaso.

En la huida, con sus escasos caudales, llegó a un país extranjero. Trabajó en lo que le iba surgiendo y ahorraba con privaciones constantes. Pudo montar un pequeño bazar donde vendía productos chinos y, a la vez, estudiaba idiomas...

Como vecina de su modesto piso alquilado, tenía una hermosa joven de origen eslavo que había conseguido escapar de la esclavitud de un proxeneta sin escrúpulos. Simpatizaron Aiko y Waleska hasta el punto de que convinieron en vivir juntos y ahorrarse un alquiler. De aquella convivencia les nació el amor y el cierre a los malos recuerdos del pasado.

Cuando la vida comenzaba a sonreírles, Waleska fue descubierta por quien había sido su explotador. Un día que ella estaba en el bazar con Arata, llegó la venganza en forma de disparos de una pistola que acabó con la vida de los dos enamorados.

Cuando fueron descubiertos los cadáveres, el hombre conservaba en la mano el arma y la muerte de ella fue contabilizada por los medios como una nueva víctima de violencia machista.