Javier de Molina se ha hecho eco de mi libro PROFESOR DE POESÍA. Su pueblicación está en
http://www.diariolatorre.es/index.php?id=ampliada&tx_ttnews[tt_news]=33860&cHash=eb44e2e3ae94b0170e3af92287574e48
La ilustración es la siguiente:
Gracias, amigo Javier.
martes, 29 de septiembre de 2015
jueves, 17 de septiembre de 2015
Libros para #AutopublicaConKindle
Para la promoción especial de Amazon de los libros publicados (o autopublicados) en la compañía, han escogido dos míos: AMORES Y TIEMPOS y EL CAJÓN DE SASTRE.
Páginas:
http://www.amazon.com/dp/B0115J07TI
para
Y, para AMORES Y TIEMPOS:
http://www.amazon.com/dp/B00R3LS5N8
CAJÓN DE SASTRE es un cuento infantil (para niños y niñas de 6 a 99 años).
AMORES Y TIEMPOS, como ya se ha dicho fue seleccionado para el Premio de la Crítica de la Asociación de Críticos y Escritores de Andalucía.
Espero que os complazca la noticia. Gracias.
Páginas:
http://www.amazon.com/dp/B0115J07TI
para
Y, para AMORES Y TIEMPOS:
http://www.amazon.com/dp/B00R3LS5N8
CAJÓN DE SASTRE es un cuento infantil (para niños y niñas de 6 a 99 años).
AMORES Y TIEMPOS, como ya se ha dicho fue seleccionado para el Premio de la Crítica de la Asociación de Críticos y Escritores de Andalucía.
Espero que os complazca la noticia. Gracias.
viernes, 24 de julio de 2015
Sobre AMORES Y TIEMPOS
Con motivo de que el libro quedó finalista en el XXI
PREMIO ANDALUCÍA DE LA CRÍTICA 2015, Francisco Morales Lomas, presidente de la Asociación Andaluza de Escritores y Críticos Literarios, escribió una breve reseña sobre mi libro AMORES Y TIEMPOS, publicado en Amazon en formato papel y en digital (http://www.amazon.com/Amores-tiempos-Relatos-Spanish-Edition-ebook/dp/B00R3LS5N8):
"Amores y tiempos de ANTONIO
GARCÍA VELASCO
Está dividido en dos tipos de relatos: un poco más extenso, en torno al
epígrafe Relaciones; y otro más amplio, en torno a Sonetos de cuentos breves.
En el primero figura el afecto, el amor, las agresiones… como centro de
las situaciones diversas: un pintor y su modelo, una mujer agredida
sexualmente… en algunas ocasiones parecen recreaciones y actualizaciones de fábulas
y algunos le deben mucho a los recursos habituales del cuento infantil en
cuanto al proceso narrativo directo, claro y en atención a contar la historia
básicamente aunque con proyección simbólica, como Historia de Halewa.
Junto a cuentos de ámbito realista algunos también proyectan la fantasía
como El misterio de la medusa y la menestra.
En la segunda parte hay cuentos críticos con la situación económica y
social con temáticas habituales en los medios de comunicación: la emigración de
los jóvenes, la sociedad sin salida, la prima de riesgo, los problemas de la
ciencia, el consumo… A veces con un lenguaje irónico y sarcástico.
Gran variedad de registros que demuestran la capacidad y sensibilidad de
García Velasco como narrador."
viernes, 17 de julio de 2015
La nota sobre EL CAJÓN DE SASTRE
...Ser agradecidos
Javier de Molina, el director de diariolatorre.es ha publicado una nota sobre mi libro EL CAJÓN DE SASTRE, que se puede ver en
el link: http://www.diariolatorre.es/ index.php?id=ampliada&tx_ ttnews[tt_news]=33238&cHash= 6326d504f3610a6dbaf259814cd4be c9
Pero, además de la imagen que sirve de ilustración a la noticia, ha creado la siguiente:
Javier de Molina, el director de diariolatorre.es ha publicado una nota sobre mi libro EL CAJÓN DE SASTRE, que se puede ver en
el link: http://www.diariolatorre.es/
Pero, además de la imagen que sirve de ilustración a la noticia, ha creado la siguiente:
Un artista. Mi agradecimiento.
viernes, 10 de julio de 2015
El cajón de sastre
Así es la portada de mi nuevo libro de Literatura infanitl (de 6 a 99 años). Puede ser leído por toda la familia. Se puede encontrar en
http://www.amazon.es/El-caj%C3%B3n-sastre-Objetos-animados-ebook/dp/B0115J07TI/ref=sr_1_3?s=books&ie=UTF8&qid=1436545784&sr=1-3&keywords=El+caj%C3%B3n+de+sastre
O, simplemente en www.amazon.es y buscando en libros: El cajón de sastre.
¿Qué puede decir el autor de su libro? Pues diré que es el primero publicado de la serie Objetos animados. Todos ellos tienen algo en común que, sin duda, cualquier lector avispado podrá descubrir.
Otra cosa que no sea objetiva es imposible, contraproducente, irrecomendable, pretensiosa, presuntuosa, etc.
La portadilla:
http://www.amazon.es/El-caj%C3%B3n-sastre-Objetos-animados-ebook/dp/B0115J07TI/ref=sr_1_3?s=books&ie=UTF8&qid=1436545784&sr=1-3&keywords=El+caj%C3%B3n+de+sastre
O, simplemente en www.amazon.es y buscando en libros: El cajón de sastre.
¿Qué puede decir el autor de su libro? Pues diré que es el primero publicado de la serie Objetos animados. Todos ellos tienen algo en común que, sin duda, cualquier lector avispado podrá descubrir.
Otra cosa que no sea objetiva es imposible, contraproducente, irrecomendable, pretensiosa, presuntuosa, etc.
La portadilla:
lunes, 20 de abril de 2015
Actualidad y artículo de Umbral sobre el tabaco
Francisco Umbral y la subida del tabaco
Antonio
García Velasco
El
Lunes, 3 de Enero de 1994 FRANCISCO UMBRAL publicaba un artículo titulado El
tabaco. El tema desarrollado es la inconveniencia de la subida del tabaco
en esos momentos de crisis y situación social cargada de carencias.
Era
presidente de Gobierno Felipe González (1982-1996), el panorama que nos
describe Umbral es lamentable: casi cuatro millones de parados y “España, por
más que digan en Bruselas, sigue siendo un país de tabaco negro y picadura, un
país de pitillera aculatada […] de pana y boina, del PER y el paro […] ya, sin
trabajo, sin política, sin espera, con la tele rota, el arado romano mellado,
el tractor empeñado, la vaca flaca y el árbol caído”. ¿En que hemos cambiado?
Su razonamiento
no puede ser más irónicamente convincente, si al español de a pie sólo le queda
el tabaco, no es conveniente subir su precio. Se pueden subir otros artículos:
el coche, la lencería fina, los relojes suizos, la gasolina, la brillantina, el
cine –copado por Hollywood-, las corbatas, los teatros…
Dice literalmente: “En España, hoy, con casi cuatro millones de parados,
con el campo al raso, con los altos hornos en cenizas, con el gentío triste y
estadístico, no se puede subir el tabaco, señores del Gobierno, porque ellos,
los pobres, los españoles reales, no los de sus macroeconomías y papeles
(españoles de papel), ellos, digo, muerden el humo de su tabaco, lloran tabaco,
mean tabaco, sueñan tabaco fuman y esperan en un silencio áspero de tabaco”.
Si no he recogido mal el dato, la última
subida del tabaco en España fue en Julio de 2014. Umbral hubiese dicho lo mismo
aunque con argumentos diferentes, adaptados al presente, como hizo entonces.
Por ejemplo, la lencería fina puede subir, decía, porque “ahora vuelve a
hacerse el amor con la luz apagada, como manda el Papa Wojtyla, y da igual
llevar las bragas viejas”; se pueden subir “las corbatas, porque la gente ha
encontrado otras maneras de ahorcarse”; se pueden subir las sardinas, “que el
gentío ya ha aprendido a comer caviar gratis en los cócteles”… A veces, el
chiste que podría calificarse de mal gusto e incluso antifeminista: “Se pueden
subir las compresas y que se arreglen con el corcho del champán de Nochevieja”.
En ocasiones, la nota circunstancial y muy de aquel año: “Se puede subir la
brillantina, ahora que ya nadie va a imitar a Mario Conde”. Todo lo caro y
superfluo se puede subir, pero no el tabaco porque “Eso, esto, es el macizo de
la raza, el tronco de España, por más que digan en La Moncloa, y esos españoles
de intemperie han llegado a 1994 gracias a su viejo tabaco malo”.
La
ironía, el sarcasmo del que hace alarde nuestro autor es proverbial: “Ya no hay
revoluciones, ya no hay revolución de Asturias ni Casas Viejas, ya no hay
anarquismo catalán, ya no hay lucha de clases ni proletariado, ya no hay Semana
Trágica. Ya sólo hay los cuatro modernos de mierda y las cuatro putas
travestidas de lo mismo que salen por la televisión. Pero eso no es España más
que en las coplas franquistas de Escobar. La España real es de tabaco negro y
tos trascendental. A ese español que tose y calla, que lo dice todo en una tos,
porque los palabrones de la política le han robado las palabras, a ese español
atónito, godo, mísero, árabe, cachicán de su pobreza, le han subido el tabaco”.
La
genialidad de un escritor se mide, precisamente, en el tratamiento de los temas
aparentemente intrascendentes. Francisco Umbral nos dio –y quedan ofrecidas en
su obra- constantes muestras de genialidad. Nos preguntamos al leerlo: ¿en qué
hemos cambiado desde 1994?
viernes, 27 de febrero de 2015
La medicina y el circo de los titiriteros
La medicina y el circo de
los titiriteros
Antonio García Velasco
Mi amigo Juan, en conversación
telefónica me habla de algunos cuentos que ha leído en mi libro AMORES Y
TIEMPOS (Createspace, Amazon, 2014). Destaca de los que lleva leídos el
titulado La medicina y el circo de los
titiriteros. Es una sencilla historia que plantea un conflicto que puede
ser frecuente cuando uno de los cónyuges estima que el otro dedica demasiado
tiempo a su trabajo y poco a su pareja.
¿Cuándo estalla el conflicto?
¿Cuándo uno no tiene ocupaciones que merezcan la pena mientras el otro está
absorto en una tarea de investigación o creación artística? ¿Cuándo el uno se
cree menospreciado por las ocupaciones de su pareja? ¿Cuándo reina la
incomprensión? ¿Cuándo el egoísmo supera la generosidad y el respeto a la tarea
de su pareja? ¿Cómo resolver la situación?
Lo digo sinceramente: no había
reparado en la importancia del conflicto ni en la reacción de quien se creía
marginado cuando realmente puede beneficiarse de aquello que ha mantenido ocupado
a su pareja.
Aprovecho la ocasión para
agradecer a mi amigo sus observaciones y a quienes han leído el libro y me
felicitan. Gracias.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)