viernes, 14 de abril de 2017

Microrrelato 121 Los vaqueros rotos


Los vaqueros rotos

Antonio García Velasco



Sin saber cómo, la modelo senderista se vio rodeada de zarzas de robustísimos aguijones. Quedó enganchada y se le desgarraron los vaqueros por lugares diferentes. Al verse con unos pantalones descompuestos y guiñaposos no supo si reír, si llorar. Optó por la primera opción y puso de moda los pantalones rotos por la línea de la rodilla, los muslos o las bajeras. La sagrada moda consiguió que nadie se riera de los desgarrones, muy al contrario, ha conseguido que se pague por llevar pantalones rajuñados. "¡Si mi abuela levantara la cabeza!, se decía. ¡Ella que zurcía tan primorosamente para que los suyos no llevaran rotos!"




jueves, 13 de abril de 2017

Microrrelato 120 Los uredíneos


Los uredíneos

Antonio García Velasco



En su conferencia afirmó que ciertos políticos son unos auténticos uredíneos, o sea, hongos parásitos que producen en el pueblo la roya y el tizón. "Si la roya es un honguillo a modo de polvo amarillento que ataca con su parasitismo a ciertas plantas, el tizón es un hongo pequeño que vive, sobre todo, de los cereales y en los cereales..." Un notable político presente en la sala le increpó: "Yo no soy un parásito de nadie, vivo por y para el pueblo, trabajo por el bien de todos, me preocupo por el bien de la comunidad... Le exijo que retire usted el calificativo de uredíneos". "Uredíneos es un sustantivo, señor". "No estamos discutiendo cuestiones gramaticales". "Estamos hablando de hongos parásitos... ¿Y no es cierto que el pueblo con sus impuestos paga los sueldos que los políticos se han asignado, sin contar con los pagadores? Pues en eso estamos: las plantas que sirven de alimento a los hongos no han sido consultadas sobre si los quieren o no". "El pueblo vota y elige". "Y, ¿quiénes deciden después contra el pueblo?" Todavía, sin visos de acuerdo, siguen discutiendo la conferenciante y el político.


miércoles, 12 de abril de 2017

Microrrelato 119 Droseráceas fraileras


Droseráceas fraileras

Antonio García Velasco



Por más moscas, mosquitos u otros insectos que se buscaran en el convento ni uno se encontraría: estratégicamente habían distribuido por todo el monasterio las droseráceas del tipo drosera y dionea. Lo malo fue que, exterminados los bichejos, aquellas plantas carnívoras desarrollaron sus trampas y, en ellas, fueron cayendo uno a uno todos los frailes.


martes, 11 de abril de 2017

Microrrelato 118 La conductora entrecortada


La conductora entrecortada

Antonio García Velasco



La persona que, en aquel momento, pasaba la tarjeta del bono de viajes por el círculo rojo del control, era su exnovio. "Hola", dijo. Y se hizo entrecortada la voz de la conductora del autobús: "Ho...ho...la". Él pasó hacia el interior y ella continuó a la espera de que otros viajeros pagasen el billete. Después arrancó el vehículo. Él volvió a acercarse a la cabina consultando una pequeña cartulina que llevaba en la mano: "Por favor, puede decirme la parada más próxima a la calle Toquero". Respondió la conductora entrecortada: "La... pa... ra... da... de... Fuen... te O… lletas". "Muchas gracias, señora. Muy amable". Ella quedó extrañada de tan corteses modales: como si no la conociera, como si la ruptura de la relación no hubiese sido causada por los celos de él y sus malos modos. Se retiró el hombre hacia una zona libre. "Es mi vecino -dijo la pasajera del primer asiento, a la derecha del volante-, ¡pobre! Ha tenido un accidente y ha perdido la memoria. Según parece conducía descontrolado y enfurecido porque su novia lo había abandonado".

domingo, 9 de abril de 2017

Microrrelato 117 Exquisitos modales


Exquisitos modales

Antonio García Velasco




Apareció con un ramo de rosas cortadas con alevosía y cuidado en la rosaleda de los jardines públicos. Cuando su amiga le enseñó los adornos de su nuevo vestido, se encajó los guantes en las manos para apreciar la textura de la blonda sin exponerla a mancha o roce inadecuado. Y ya que los tenía puestos, le hurtó, sin dejar huellas, un collar de perlas a la anfitriona. Ésta quedó admirada de la primorosa delicadeza de su invitada y no tuvo inconveniente en convidarla otra tarde a tomar un té en su salón.


sábado, 8 de abril de 2017

Microrrelato 116 Control de céntimos


Control de céntimos

Antonio García Velasco



Para seguir la suerte de las monedas de dos centavos, le incorporaron un chip que transmitía señales radioeléctricas de geolocalización. A la computadora que registraba las emisiones la llamaron Mosbumque, como si le hubiesen llamado Chorra. A veces se detenían en el seguimiento del monedero en el bolsillo de un pardillo y comprobaban que el interesado velaba por su dinero por más pequeña que fuese su expresión... ¿Estaban acaso haciendo un ensayo para controlar la suerte y lugar de los billetes de quinientos euros? ¿O los billetes grandes son intocables, aunque ya estén perfectamente geolocalizados?


viernes, 7 de abril de 2017

115 Un conservador chiflado


Un conservador chiflado

Antonio García Velasco



Algunos decían que aquel conservador chiflado no era el único, muy al contrario, todos los conservadores son chiflados pues "renovarse o morir”. Cada catorce años, afirman, todas las células de un cuerpo humano se han renovado, salvo las neuronas. Algunas células sólo duran cinco días. Si se ha detenido tal renovación... malo. En consecuencia, resulta una chifladura ser conservador. "Pero el cuerpo como entidad es el mismo siempre, salvando las marcas del paso del tiempo..." Es la entidad corporal lo que quería conservar el conservador chiflado. La entidad llamada nación. El cuerpo llamado sociedad. Renovarse o morir, pero renovación de las células que necesitan renovación y nunca una revolución renovadora que es la que trae el cáncer, por ejemplo. "Chifladura es discutir sobre palabras y no avanzar con hechos en pro de la justicia distributiva y la paz social -sentenció, desde su luna, el filósofo neutral-. Con tanta palabrería queriendo tener razón y no acuerdos es imposible avanzar".