lunes, 23 de septiembre de 2019

013 Microcuento La joven del piercing


La joven del piercing

Antonio García Velasco



Era hermosa en extremo, pese a los dos mocos de plata que aparecían por sus fosas nasales.

-No son mocos, son piercings -aclaró su compañera acercándose al oído del observador, viajero, como ellas, en el ave de regreso.

Éste no replicó y continuó mirando a la joven de los bastoncillos argénteos que asomaban por la nariz: su cara sonrosada, de piel tersa y blanca, ojos grandes, claros, con pestañas largas que oscilaban como cañaverales mecidos por el viento... Estaba prendado, mas con todo exclamó:

-¡Lástima que los mocos le estropeen su porte de modelo!

-No son mocos, son piercings.

La joven permanecía insensibilizada, como afectada por un elemento patógeno que la hubiese enajenado.

Al llegar a su destino, bajando del vagón, la hermosa de los bastoncillos nasales le dijo al observador de su persona como recobrando el pulso:

-Usted debe ser un carca con ideas licuefactas...

-Y tú, una joven hortera y sin seso que sólo sabe seguir las modas que le imponen. ¡Lástima de hermosura estropeada por mocarreras de plata! -y no quiso saber ni oír más, pues se alejó con rapidez, confundiéndose entre los viajeros que ocupaban el andén. Como si huyera.



Meses después, él se acercó a solicitar empleo u orientación en el organismo oficial.

-¿Qué desea?

Pero él se había quedado mudo al reconocer los bastoncillos de la nariz.

-Si no me cuenta su caso, no podré ayudarlo -insistió ella.

Pero el usuario, como si huyera, se alejaba con rapidez.

Ella, con aparente insensibilidad, exclamó: "¡El siguiente!"



miércoles, 18 de septiembre de 2019

012 Microcuento La vendedora tradicional


La vendedora tradicional

Antonio García Velasco



Su tarja no sólo le servía para marcar lo que vendía fiado a sus clientes. También le servía de escudo protector, pues, si alguien entraba en la tienda con aviesas intenciones, no dudaba en levantar el palo de los apuntes de su soporte y amenazar con emplearlo como azote. Para ella, aquel escudo era tan valioso que ni siquiera lo cambió por el moderno equipo informático que sus hijos trataron de instalarle con una aplicación apropiada, intuitiva y eficaz.

-Estoy ya vieja para semejantes modernuras -afirmó con rotundidad.

-Mamá, sólo una minoría como tú se resiste al progreso.

-Aquí en el pueblo, no es necesaria tanta pamplina moderna. Yo conozco muy bien a cada uno de mis clientes, mujeres u hombres.

-Los representantes llegan todos con sus tabletas y te enseñan las fotos de los productos que venden.

-Antes venían con un cuaderno de fotos o con listados de todo lo que ya se conocía. Y vendían lo que me era necesario comprar, ni más ni menos. Que vengan ahora con esos chismes electrónicos que llamáis tabletas, no añade nada a lo que nos interesa: a ellos vender, a mí, comprar para vender después.

Los hijos cedieron en su empeño y ella continuó cuidado su negocio como ya lo hiciera su madre y la madre de su madre y la madre de la madre de su madre: apuntando lo fiado en una tarja y tachando la marca cuando el cliente pagaba.


lunes, 16 de septiembre de 2019

SUR. REVISTA DE LITERATURA NÚMERO 13

SUR. REVISTA DE LITERATURA NÚMERO 13


SUR. REVISTA DE LITERATURA número 13 acaba de salir a las pantallas de Internet. Problemas técnicos han retrasado su salida. Pero, por fin la tenemos a la vista. 
La dedicamos a la mujeres artistas (escritoras, compositoras, escultoras...) de la Generación del 27. No hemos podido hablar de todas, pero, en uno de los próximos números, volveremos a dedicar la parte monográfica a las que han quedado en el tintero.
SUR. REVISTA DE LITERATURA NÚMERO 13 está esperando lectores y comentarios.

sábado, 14 de septiembre de 2019

Subgénero Literario de HOMO VAMPYRUS

Subgénero Literario de HOMO VAMPYRUS


Sin duda, el género literario de HOMO VAMPYRUS  es épica, narrativa y, dentro del mismo, novela, o sea, "Narración en prosa, generalmente extensa, que cuenta una historia de ficción con un desarrollo más completo en cuanto al argumento y los personajes, que los relatos breves o cuentos". De ficción o fabulario. Pero he aquí que Amazon clasifica este libro en las categorías de "Fantasía oscura", "Fantasía" y "Ficción sobre la vida urbana". Fantasía oscura, admitido, ya que oscura es la existencia, la vida de los vampiros protagonistas de la misma. Fantasía, pues, es un libro de desenvolvimiento fabulario, fantástico. Ficción sobre la vida urbana, también, pues en la ciudad transcurre la mayor parte de la historia y la vida urbana constituye el marco de los acontecimientos. La fantasía no excluye la realidad, muy al contrario, la incluye con la imaginería o "fábula"que le sirve de contraste. Y nada más diré por el momento, pues cuando uno publica una novela, ya es de sus lectores, que espero sean muchos: pensemos sólo en esto: Benito es un joven de 33 años, licenciado en Filología Hispánica, no ha trabajado todavía, vive a costa de sus padres, maestros jubilados, que sólo tiene a ese hijo. Un buen día -noche- es cazado por la vampira Alejandra y convertido en vampiro. Ahí comienza la historia, que, sin duda arrancará risas, sonrisas y motivos para la reflexión y la inquietud.... Con ingredientes de intriga. Con agilidad narrativa. Con otros elementos que no queda bien que el autor refiera. Pero por 2,99 puede adquirirse en Amazon. O, en papel, por 18,77.



jueves, 5 de septiembre de 2019

Ya que lo preguntas

Ya que lo preguntas


La novela HOMO VAMPYRUS está concebida como las memorias del vampiro Benito Calvo Ortega. Pero, en la historia, tanta importancia como el narrador tienen las vampiras Alejandra, Laura, Magdalena, Natalia, Paloma, Vanesa... Resultaría imposible la historia sin estas mujeres vampiras, cuyo protagonismo es evidente.


Así que, amiga, cuando decimos homo sapiens no excluimos a las mujeres, pues en tal genérico -varón y mujer- se abarcan lo dos sexos, que una cosa es la gramática y otra la realidad. Lo mismo ocurre con HOMO VAMPYRUS: sin Alejandra la historia de Benito no hubiese sido posible. Por supuesto que tampoco las de las vampiras con las que se relaciona. Lee la novela y juzga.

martes, 3 de septiembre de 2019

Aula de Poesía en la Universidad de Málaga

Aula de Poesía en la Universidad de Málaga

El miércoles 4 de septiembre, Asprojuma reinicia las actividades del curso 2019-2020, con el AULA DE POESÍA. Os esperamos a las 19 horas en el Rectorado. En esta ocasión, el poeta homenajeado es Juan Rejano (1903-1976), poeta de la Generación del 27, nacido en Puente Genil, que murió en el exilio, en México. Su obra será tratada por un especialista en la misma: Antonio Moreno Ayora, catedrático de Lengua y Literatura y crítico literario. El poeta invitado, Francisco Muñoz Soler, posiblemente el poeta español más internacional.





sábado, 24 de agosto de 2019

HOMO VAMPYRUS, Novela

HOMO VAMPYRUS, Novela

Antonio García Velasco

HOMO VAMPYRUS es la novela que acabo de publicar en KDP-Amazon. En 2016, después de más de dos años de trabajo, terminé de escribirla y, tras casi tres años de dudas, decido su publicación. ¿De dónde las dudas? De que se trata de una obra atrevida, fabularia, fantástica, fuera de las que he publicado hasta la fecha. Es un vampiro quien cuenta su vida desde el momento de la conversión (era un joven de treinta y tres años, sin trabajo, licenciado en Filología Hispánica, viviendo a costa de sus padres, dos maestros jubilados) hasta que se ve obligado a cambiar de lugar...


Hay humor, sátira, tragedia, amor, muerte (Eros y Tánatos), motivos para la reflexión... Nadie quedará indiferente con su lectura y a las críticas quedo expuesto. De momento, en su género, figura en el número 20 de la lista de más vendidos.
La imagen de portada representa el jardín en el que la bella Alejandra seduce a Benito Calvo Ortega y lo convierte en vampiro. Allí comienza su aventura y nueva vida:
" –Me llamo Alejandra –dijo como quien suspira por mí.

Y no pude resistir: “Temo que voy a besarte”, anuncié. “Eres irresistible, mujer”. Y mis labios ya rozaban los suyos. Oh, delicia de besos y caricias, de manos pulpos, de brazos envolventes, de excitaciones y pieles encendidas. Ella apartó sus labios de los míos, recorrió en besos tiernos mi mejilla, mi cuello… En ese punto sentí el desgarro de sus colmillos en mi garganta. Experimenté la succión de mi sangre, la creciente debilidad de mi cuerpo… el desplome final..."
Desconocía Benito lo que le esperaba tras semejante encuentro. Confío en que tengáis el valor de descubrirlo.