Mostrando entradas con la etiqueta Ateneo. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Ateneo. Mostrar todas las entradas

domingo, 7 de noviembre de 2021

Homenaje in memoriam a Carlos Benítez Villodres

 Homenaje in memoriam a Carlos Benítez Villodres

Cartel y programa:


Os esperamos en el Ateneo de Málaga.


lunes, 31 de mayo de 2021

064 Microcuento EL DESCONOCIDO Y LA POETA

 

El desconocido y la poeta

Antonio García Velasco

 

Se acercó a ella tras la presentación de su libro en el Ateneo. Le atrajeron su voz, su elegancia y su apuesto porte de hermosa mujer.

—...Apestaba la casa tan lujosa— decía.

—¿Acaso sus dueños no se lavaban? —preguntó con un dejo de ironía— ¿Acaso se les había podrido el cerebro?

—Observe usted que la última frase que he dicho constituye un endecasílabo. Le diré además que ese verso es un epodo, o sea, el último de una estancia.

—¿Verso de una estancia? Señorita, usted bromea. ¿Cómo va a tener versos una estancia, es decir, una habitación, un lugar de residencia? ¿Qué es lo que quiere decir?

—Le enseñarían en la escuela que una estancia es un conjunto de silvas que repiten  la misma estructura métrica.

—¿No están locos los poetas aunque sean mujeres?

—La estancia de la que el verso procede es un canto que trata de revelar de modo difuso, aunque sazonado, que esa lujosa casa que describe el poema no procede de negocios limpios, de ganancias transparentes, sino de manejos sucios y corruptos.

—¿Y escriben en la fachada "esta casa tan lujosa apesta"? ¿Instigados por quién?

—La gente lo piensa así.

—¿Y se inspira usted en lo que piensa la gente? Pues debe saber que está hablando de mi casa, de mi residencia, del lugar donde vivo.

—Usted disculpe —y, con el rubor encendido, salió de la estancia rompiendo los folios donde tenía escrita su estancia.

 

 

 

jueves, 2 de abril de 2020

0019 Microcuento LA DEPILACIÓN DE LA ESCRITORA EGIPCIA


La depilación de la escritora egipcia

Antonio García Velasco



Una depilación láser aplicada concienzudamente desde la cabeza a los pies, la había dejado sin el más mínimo indicio de vello, cabello o ligero tamo. Su aspecto resultaba singular para unos y evocador de maligna enfermedad para otros. Era hermosa, esbelta, elegante, atractiva pese a carecer de cabellera. Después del acto de presentación de su libro en el Ateneo, al inicio mismo del coloquio, le preguntaron:

-¿Por qué lo has hecho?

Ella contestó primero en árabe egipcio, su idioma materno y, al percatarse de que ninguno la entendía, dijo:

-No considero esencial la presencia de pelo en la cabeza, ni siquiera es un adorno bello en la mayor parte de los casos. Y no digamos la engorrosa tarea de su cuidado para que esté mínimamente presentable. Es más práctica su eliminación. En la cultura musulmana, la mujer ha de ocultar sus cabellos, porque las "mujeres descubiertas son más provocativas para los hombres" y ello puede acarrear conflictos personales y sociales.  Si el Sagrado Corán dice que "la mujer musulmana debe cubrir su cabello porque Dios se lo ha ordenado", yo, por mi cuenta, prescindo de él.

- ¿También prescindes del pelo de tus partes íntimas o tus axilas? -quiso saber Arturo con tonos y sonrisas de manifiesta ironía.

-Las occidentales ya se depilan buena parte de su cuerpo. Yo lo he hecho desde la cabeza a los pies. Pero estamos aquí para hablar de mi libro.

Para casi todos los presentes, Akila Alassel, dejando a un lado su inteligencia y prestigio como escritora, desde aquel momento, fue objeto de morbosos deseos.




viernes, 15 de marzo de 2019

Mesa redonda Proceso de la Escritura Creativa

Mesa redonda Proceso de la Escritura Creativa


Mi cabe la satisfacción de presentar esta mesa redonda organizada por ACE-A, en colaboración con el Ateneo y que tiene como finalidad promover el debate sobre el proceso de la escritura literaria: motivos que impulsan a escribir, fuentes de inspiración, necesidad de técnicas adecuada a la finalidad perseguida por el autor... 
Tendrá lugar el día 18 de marzo, en el Salón de Actos del Ateneo de Málaga, a las 19:30 horas y contamos con las intervenciones siguientes: Manuel Rico (novelista y presidente de la Asociación Colegial de Escritores), Rosa Romojaro (poeta, narradora y Profesora de Literatura en la Uma), Rafael Ballesteros (poeta y profesor de Literatura), Francisco Morales Lomas (Presidente de la Asociación de Escritores y Críticos de Andalucía, narrador, poeta, ensayista) y José Sarria (poeta, Secretario de ACE-A). Entrada libre.


jueves, 17 de mayo de 2018

Conferencia sobre Cervantes en el Ateneo

Conferencia sobre Cervantes en el Ateneo de Málaga

Cervantes es y será siempre un tema inagotable. En esta ocasión, el vienes 18 de mayo de 2018, el escritor, articulista y editor de periódicos Antonio Jiménez, cervantista donde los haya, pronunciará una conferencia sobre  “Málaga, capital en Cervantes”. Será presentado por  Fran Kapilla, director de Cine.

Lugar: Salón de Actos. Hora: 20:00.

Organiza: Vocalía de Biblioteca
conferencia Málaga, capital en CervantesCervantes Jáuregui.jpg
La puerta del Ateneo queda abierta en espera de vuestra llegada. Gracias.




miércoles, 21 de marzo de 2018

Conferencia sobre Juan Breva

Antonio Ortega Escalona, conocido con el nombre artístico de Juan Breva,  nació en Vélez Málaga en 1844 y murió en Málaga en 1918. Está considerado el grande de los cantaores flamencos. Al cumplirse este año el centenario de su muerte, el Ateneo de Málaga (Vocalía de Biblioteca) organiza una conferencia, que tendrá lugar el día 22 de marzo, jueves, a la 20:00 horas. Será impartida por Antonio Jiménez González.




sábado, 3 de febrero de 2018

Presentación de UN PAISAJE DE AGUA ENTRE LAS DOS ORILLAS

Presentación de UN PAISAJE DE AGUA ENTRE LAS DOS ORILLAS

Hemos hablado de la lectura de los miembros del Grupo Capitel en Moguer, Casa-Museo Fundación Zenobia-Juan Ramón Jiménez, el 26 de octubre de 2017, en el marco de los actos de homenaje al Premio Nobel de Literatura de 1956. Se leyeron poemas, ensayos, relatos... Con este conjunto, se ha publicado el libro UN PAISAJE DE AGUA ENTRE DOS ORILLAS (Capitel en Moguer con Juan Ramón Jiménez), que será presentado el lunes 5 de febrero de 2018 en el Ateneo de Málaga, por la Vocalía de Biblioteca (quien esto escribe) y con la intervención de los autores participantes.


sábado, 20 de febrero de 2016

PRESENTACIÓN DE PROFESOR DE POESÍA EN EL ATENEO DE MÁLAGA

El día 24 de febrero se presenta, en el Ateneo de Málaga, a las 20 horas, la novela PROFESOR DE POESÍA. Será su presentador el profesor de la Universidad de Málaga y poeta Francisco Ruiz Noguera. Intervendrá también Francisco Morales Lomas, vocal de narrativa del Ateneo, presidente de Asociación de Escritores y Críticos de Andalucía, escritor y profesor de la Universidad de Málaga.
Su cartel anunciador: