Mostrando entradas con la etiqueta Cernuda. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Cernuda. Mostrar todas las entradas

martes, 6 de diciembre de 2022

06 Breves VIDA Y MUERTE

 

Vida y muerte

Antonio García Velasco

 

En mi libro La poesía de Luis Cernuda. Estudio y valoración (2005), se anota que el sustantivo más usado por el poeta sevillano en sus poemas es “Vida”. Muy significativo, sin duda, porque a todos los seres humanos nos importa la vida. Y el “Amor”, la siguiente palabra, el siguiente sustantivo, en concurrencias. Escribió Cernuda una amarga verdad: “Aquel que da la vida, / la muerte da con ella. / Desasido del mundo / por tu amor, me dejaste / con m
i vida y mi muerte. // Morir parece fácil, / la vida es lo difícil”. Y más difícil aún nos la ponen ciertos elementos del mundo, personajes funestos, que nos dominan y manipulan. ¿Y cuál es su privilegio, cuál su poder, cuál su ambición? También nos dijo Luis Cernuda: “A otros la ambición / de fortuna y poder: / yo sólo quise ser / con mi luz y mi amor”. Pero, ¿podemos acaso quedarnos con nuestra luz, con nuestro amor? Posible sólo sea la vida con humanismo. Solidario. ¡Oh, quimera!

sábado, 2 de febrero de 2019

Aula de Poesía en la UMA

El próximo día 5, a las 19:00, tendremos en el Rectorado un nueva edición del Aula de Poesía. Os esperamos.


miércoles, 2 de noviembre de 2016

Comentario a un breve poema paradigmático de Luis Cernuda

UN BREVE POEMA PARADIGMÁTICO EN LA POESÍA DE LUIS CERNUDA


Papel Literario Digital publica el comentario al siguiente poema de Luis Cernuda:
En soledad. No se siente
el mundo, que un muro sella;
la lámpara abre su huella
sobre el diván indolente.
Acogida está la frente
al regazo del hastío.
¿Qué ausencia, qué desvarío
a la belleza hizo ajena?
Tu juventud nula, en pena
de un blanco papel vacío.

Se puede acceder al mismo en 
http://papel-literario.com/index.php?id=1213&tx_ttnews%5Btt_news%5D=15512&cHash=15d71db8b177778d833febb608e9760c


Revista digital de Literatura y Crítica Literaria