Mostrando entradas con la etiqueta verso. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta verso. Mostrar todas las entradas

martes, 13 de diciembre de 2022

07 Breves MÁS DE ESPERANZA QUE DE HIERRO ARMADO

 

Más de esperanza que de hierro armado

Antonio García Velasco

 

Después de pintar las penalidades de los campesinos, Miguel Hernández termina el poema "Profecía sobre el campesino" con un deseo utópico, acaso posible con una sorprendente mejora de las condiciones de vida y de trabajo: "El encanto del campo está seguro; / para ti, en ti, por ti, de ti lo espero. / En nombre de la espiga, te conjuro: (¡siembra el pan con esmero! / Día vendrá un cercano venidero / en que revalorices la esperanza, / buscando la alianza / del cielo, y no la guerra. / ¡Tierra de promisión y de bonanza / volverá a ser la tierra!" ¿Cuándo vendrá el ser edénico de la tierra? ¿Cuándo tendremos sólo alianzas y no guerras?

Un poderoso verso de Miguel de Cervantes Saavedra vendría a acompañar el deseo de que se "revalorice" la esperanza que nos anuncia el poeta de Orihuela: "Más de esperanza que de hierro armado". Posiblemente es lo que nos queda: ir armados de esperanza, porque ya de hierro, proyectiles, metrallas van armados los locos y desquiciados cuya ambición de dinero y poder provocan la guerra -soterrada o manifiesta- para el dominio, la imposición, la represión.

sábado, 16 de mayo de 2020

0027 Microcuento Versos para una pregunta sin respuesta


Versos para una pregunta sin respuesta

Antonio García Velasco



La insultaron porque había dado una opinión contraria a lo que, en aquel círculo, se consideraba correcto. Ni la frase evangélica de dudoso origen es aceptable: "Quien no está conmigo está contra mí". Dudaba que eso pudiera haberlo dicho Jesús de Nazaret, que sería una persona ecuánime y sensata. Uno puede no estar con otro, pero no tiene que estar contra él, simplemente puede discrepar. Pero a ella la estaban insultando simplemente por opinar de modo contrario a quienes estaban en el lugar. Se marchó azorada y, al llegar a su casa, escribió:



Versos para una pregunta sin respuesta



¿Cuándo dejar podremos los insultos

a quien no piensa como yo lo pienso?

¿Cuándo dejar los odios burdos, zafios,

a quienes no comparten la supuesta,



convencional verdad que marca el curso

libre, sensato de la mente libre?

¿Cuándo será que democracia sea

un sentimiento puro, no la pose



que compartir queremos sólo, a secas,

con quienes piensan tal pensamos nos?

Me maravilla el fácil descalabro

que se quisiera para quienes no



comulgarán con las ideas mías.

Me maravilla el fácil anular

a quienes no votaron nuestro voto.

El corazón demócrata nos falta.

El egocentro dictador nos sobra.



Con frecuencia el escritor y, después, el lector encuentran en la literatura el consuelo que le niega la vida. Pero, en esta ocasión, tras dar por terminados aquellos versos, un puño férreo, descomunal, implacable salió de la pantalla del monitor y la golpeó en la cara. Desmayada la encontraron al mediodía y, al ser reanimada, comenzó a repetir como disco rayado. "¿Cuándo dejar podremos los insultos / a quien no piensa como yo lo pienso?".




viernes, 13 de enero de 2017

30 Microrrelato Mejor verso


Mejor verso

Antonio García Velasco



Comprendió que el mejor verso es el tacto que se rompe y en tactos contorsiona, que mejor tacto es el beso que se extiende y en besos ilumina. Se hizo la luz para él y la princesa. Pero no volvió a escribir versos. Ni prosa. Tantos tactos contorsionados, tantos besos iluminados, tanto amor acabaron elevándolo al éxtasis de la dicha. Nada tuvo que rescatar ya del infierno de la desdicha, nada que recuperar del olvido, nada que dejar sembrado con la semilla de un verso. Ningún deseo que plasmar en canto. "Cuando siento, no escribo", sentenció con Gustavo Adolfo Bécquer.