jueves, 15 de octubre de 2020

034Microcuento LA JOVEN QUE QUISO CAMBIAR DE APELLIDO

 La joven que quiso cambiar de apellido

Antonio García Velasco

 

Begoña se sentía maravillada y muy orgullosa de su antepasado, el capitán de Marina Gustavo Vox, que dominó la situación a bordo del velero, cuando la tormenta, que amenazaba con el naufragio, provocaba continuos gualdrapazos, quizás por la rotura de los cabos que sujetaban las velas. Pero, comenzó a quedar marcada de un desasosiego de moscarda carroñera por el hecho de que su apellido se identificaba con el nombre de un partido político, muy contrario a su ideología socialista.

No compartía las actuaciones del gobierno social-comunista que campaba por las estructuras democráticas como si de su cortijo se tratara y pudieran hacer y deshacer, saltarse las leyes a la torera, mentir como niños que pretenden evitar el castigo paterno, tratar de imponer su voluntad como dictadores de repúblicas repelentes y no respetuosas con una Constitución. Pero que su apellido la identificara con un partido tan contrario, según ella, a sus utópicos ideales socialistas, no podía resistirlo. En consecuencia comenzó los trámites notariales para cambiarse el nombre. Al primer paso, se topó con un pasante simpático, apuesto, amable y servicial, al que explicó su caso.

—Si quieres mi consejo —le dijo el joven—, pasa, no te metas en líos. Yo me llamo Pedro Franco Sánchez y, por ello, no me amargo la vida. Pasarán, todos pasarán... Esas circunstancias nominales o nominativas no deben preocuparnos. Y yo estoy aquí para resolver casos y no para dar consejos. Menos contrarios a los intereses de este bufete. Si te parece, te invito a desayunar chicharrones y seguimos hablando.

Begoña Vox se quedó pensativa. Abandonó de momento la idea del cambio de apellido y optó por aceptar la invitación de Franco, digo de Pedro Sánchez Franco.

—Pedro Franco Sánchez, mi amor.

—De acuerdo —dijo mientras mordía la tostada cargada con chicharrones de manteca “colorá”.

 

 

martes, 6 de octubre de 2020

0033 Microcuento EN CUCLILLAS

En cuclillas

Antonio García Velasco

 Para ser dicaz, Margarita Rubio tenía que ponerse en cuclillas y mirar el mundo no desde la silla o el sillón, sino desde la posición activa que supone tener los glúteos cerca de los talones. Es la postura natural para la defecación; presupone un descanso dinámico y dinamizador de músculos que aporta beneficios a todo el organismo.

—En vez de dicaz, ¿por qué no dices "aguda o mordaz" que son términos más conocidos?

—Resulta positivo no dejar morir palabras de nuestra lengua, no contribuir al empobrecimientos del lenguaje y al retrasamiento al que está abocada la ruleta rusa que es nuestra sociedad actual.

—¿Ruleta rusa?

Y fue ella quien contestó:

—Estamos jugando siempre con el revólver apuntando a la sien y cargado con una bala que se disparará o no al apretar el gatillo de una salida a la calle, de seguir tonteando en este mundo. ¿Acaso no te puede rebotar la enfermedad en cualquier momento, o el atropello, o el asalto de un sicario?

—Sigue, sigue, mostrando tus nieblas de acrimonia, Margarita Rubio.

Ella se puso en cuclillas nuevamente y anunció:

—Contra el retrasamiento al que nos conducen, esta es la postura para no entontecernos, anquilosarnos o morirnos sentados y estreñidos en la taza del retrete.



  

domingo, 20 de septiembre de 2020

Microcuento 0032 Histrionismo cínico

 

Histrionismo cínico

Antonio García Velasco

 

“Es un histrión. Un histrionismo ocurrente, empalagoso y arcaico disfrazado de progresismo lo envuelve y, desde su montículo histriónico, nos quiere someter a su seducción y dominio. A veces parece una cerceta, esa ave palmípeda del tamaño de la paloma de la paz, pero en versión beligerante, engañosa y perversa. Piensa que la mejor defensa es un ataque y ataca sacando el sol por los cerros picarescos arruinados por la guerra de hace tantos años que ni consta en el sentir ciudadano general.

Cree en la compatibilidad de predicar contra la corrupción y tener sobre sus hombros una niebla corrupta que los medios comprados no se empeñan en aclarar. Cree en la compatibilidad de predicar contra el odio y ser un túnel de odio personificado a quienes no son sus seguidores incondicionales. Es la personificación del cinismo. Pero ya dijo el poeta que el cinismo es un arma cargada de futuro. O capaz de arruinar el futuro de la mayoría y solucionar el propio, caiga quien caiga”.

Desde su posición privilegiada de dominio de la información, cuando le llegó este retrato robot, no tuvo otra ocurrencia que destrozar la cámara fotográfica. Y reducir a la mensajera a una pelota de pimpón que se perdió en el bote de impulso desproporcionado que le propinaron sus histriónicos secuaces.



 

miércoles, 16 de septiembre de 2020

Noticias del LEJANO SIGLO XX

 Noticias del LEJANO SIGLO XX


        LEJANO SIGLO XX es una novela corta (116 páginas) de  "Ética y ciencia ficción". Nos presenta una historia situada en el año 1945 de la Era Edénica, tiempos futuros en los que el ser humano se rige por la inteligencia y no por el instinto de acaparar riquezas, poder y dominio sobre los demás. Un mundo donde todos son iguales, poseen todo lo que puedan desear, gozan de libertad y posibilidades de avanzar en cultura, experiencias, sabiduría, viajes estelares... ¡Oh, mundo utópico! Un solo problema se plantea en aquella sociedad global: la mayoría de edad social se alcanza a los sesenta años, edad de asumir la responsabilidad de un empleo y gozar el bien de un trabajo trascendente. 

    Aunque los jóvenes puedan dedicarse a todo lo que quieran sin limitaciones, muchos no soportan la larga espera hasta la mayoría de edad social y se han de promover iniciativas para mantener ocupada a la población con actividades similares a la del trabajo responsable... La edición (maquetación, portada...) ha sido renovada respecto a la de 2014. Y me la encuentro en el número 43 del ranking de ventas en Amazon en el subgénero Herencia cultural de ficción. ¿Herencia cultural de ficción? Sí, en tanto que se rememoran hechos culturales del pasado preedénico (siglo XX de nuestra era y siglos anteriores) en una ficción que encaja adecuadamente -creemos- con la ética y ciencia del supuesto siglo XX de la Era Edénica.



lunes, 14 de septiembre de 2020

jueves, 10 de septiembre de 2020

LLANTOS

 

Llantos

Antonio García Velasco

 

De la prensa: El niño secuestrado en Italia fue asesinado a golpes porque lloraba

La policía encuentra el cadáver de Tommaso Onofri, de 17 meses

Roma 2 ABR 2006

 

 

Llanto por una España que se deshace, que se atomiza, que se desintegra. Llanto por un mundo que no encuentra el camino de la justicia distributiva y de la paz. Llanto por esta pandemia que nos azota, que nos asusta, que nos condiciona. Pero más terrible y conmovedor sigue siendo el llanto de un niño.

Del mismo modo que la sonrisa de un niño nos emociona, libera, purifica y salva, su llanto resulta aterrador. Sobre todo, si persiste. Llega a ser trágico el llanto de un niño. Mucho más si el niño está en manos de unos desalmados secuestradores que sólo buscan dinero. Hace años, Italia y el mundo se conmovieron con el secuestro, llanto y muerte de Tommaso Onofri. Sólo tenía año y medio y sufría epilepsia. Sus secuestradores, dos albañiles que habían trabajado en la casa del pequeño, se habían provisto de medicamentos para atenderlo, pero no contaron con su llanto. Lo mataron porque lloraba. A las pocas horas de sacarlo de su casa. Hasta el Papa había pedido por Tommaso. Hasta los políticos se habían conmovido y hecho declaraciones. Hasta los estadios de fútbol se preocuparon. Más aún, por supuesto, la familia. Y el niño, muerto poco después de las dos horas de haber sido secuestrado. Apareció al mes, cerca de su casa. Muerto simplemente porque lloraba. ¡Con qué macabra chapuza acabaron la obra los dos albañiles!

Las tragedias colectivas y lejanas parecen resbalarnos como las gotas de lluvia por el cristal del parabrisas. Los llantos de tantos niños hambrientos no son oídos. Pero el llanto de un niño con nombre, con nacionalidad, con hogar conocido –gracias a los medios- nos conmueve a todos, incluido el Papa, que clamó desde la ventana de su palacio en la Plaza de San Pedro. Nos aterroriza. Más aún cuando su llanto le costó la vida. No pudieron sus secuestradores calmar su llanto, prever su llanto, consolar su llanto. Sólo pudieron acallarlo para siempre con golpes, con manazas estranguladoras, con violencia absurda e incomprensible.

Tommaso Onofri, el caso de Tommaso Onofri fue, es, un paradigma más de la locura de los seres humanos en un mundo desquiciado y desquiciante.

jueves, 27 de agosto de 2020

De mi novela LA EMPODERADA Y MALDICIENTE SARA

De mi novela LA EMPODERADA Y MALDICIENTE SARA

Se dice en la contraportada:

 Este es un libro que, por una parte, no pueden dejar de leer los poetas y, menos, las poetas. Por otra, sorprenderá a los novelistas por su originalidad y planteamiento narrativo. Para el público general ofrece un acercamiento al mundo de la literatura en la vida cotidiana, ya que estamos ante una historia singular, cuyas páginas no conforman una novela al uso o al abuso de las que se han escrito siempre. Aunque “para escribir ficción no hay reglas establecidas a prueba de fuego”, estas páginas han pretendido romper estrepitosamente con cualquier regla. Encontraremos poemas pero no son añadidos gratuitos o intercambiables, sino que constituyen los elementos determinantes de la acción narrada o, dicho de otro modo, la acción surge precisamente de los poemas, pues, el personaje principal es una mujer poeta, empoderada, liberal y todo cuanto sucede, por pasiva o activa, está relacionado con sus creaciones. Tradicionalmente, la mujer ha desempeñado un papel secundario como escritora. ¿También en la actualidad y, por tanto, sufrirá Sara Quijano Benavente las consecuencias de sus atrevidos poemas?

Y acaba de aparecer en Amazon, muy seguida de CANTARES DE FLORES NUEVAS, pero escrita con anterioridad y con muchas horas de escritura, revisión y composición de los poemas de Sara Quijano Benavente, pues, para colmo, es periodista y una poeta especializada en la escritura de endecasílabos sáficos. ¡Menuda trabajera me han dado sus dichosos versos! Y no digamos los poemas que se incluyen en el libro como apéndice, del libro CENTAUROS EN LA PLAYA DE ARENAS MOVEDIZAS. Ya me iréis contando lo que os parece.