martes, 23 de abril de 2019

Conferencia en ASPROJUMA

LA MUJER EN LA LITERATURA MEDIEVAL ESPAÑOLA

Escribí un libro sobres este tema y, en ASPROJUMA (Asociación de Profesores Jubilados de la Universidad de Málaga), me invitan a dar una conferencia sobre el mismo. Todos estáis invitados.


domingo, 31 de marzo de 2019

007 Microcuento LA MERETRIZ


La meretriz

Antonio García Velasco



-¿Tú eres un cazador y desconoces lo que significa cinegético? -le preguntó ella marcando la pregunta con la sorna de una sonrisa.

Se molestó bastante el fulano.

-¿Tú eres una puta y no sabes lo que significa meretriz?

-Es mejor que pagues la faena y te largues con viento fresco y velamen izado. No quisiera verme impelida a solicitar las prestaciones oportunas de Frasco Navajas.

-Toma -y le tiró el billete sobre la cama.

"Cinegético, cinegético" -salió rezongando el cliente- "¡Pues no me ha comido la moral la fulana esa, hija de su madre! Ni que fuera ella una catedrática de la Universidad".

Marga no era catedrática de la Universidad. Era, simplemente, una estudiante de Derecho que se ganaba la vida y se pagaba los estudios universitarios con la prostitución. No desperdiciaba momento para presumir de vocabulario amplio. Por supuesto que conocía el significado de meretriz. Y no quería ni pensar que ella, de momento, lo era.

Años después, cuando ya había terminado sus estudios y había dejado atrás su oficio, escribió un libro titulado "La meretriz". El cazador estuvo en el acto de presentación. Pero no se atrevió a hacer ningún comentario.




sábado, 30 de marzo de 2019

Una opinión sobre mi novela EL PUEBLO DE LOS MISTERIOS

Una opinión sobre mi novela EL PUEBLO DE LOS MISTERIOS

De este modo aparece el comentario a mi novela EL PUEBLO DE LOS MISTERIOS en la página correspondiente de Amazon. Añado la imagen de la portada y la nota de que está de oferta en estas fechas.
Desconozco al autor o autora del comentario, pero le quedo muy agradecido.
14 de octubre de 2017
Formato: Tapa blanda
“El pueblo de los misterios” de Antonio García Velasco es un libro de lectura ligera, una novela que intriga desde el principio, es divertida y fácil de leer. El humor no le falta y sorprende gratamente los personajes sencillos y enigmáticos a la vez.
“Es mejor que no preguntes, Tomas”, repetido una y otra vez por María y Rosario hace el efecto divertido y jovial, ¡a quién se le ocurre! Tomas pregunta y pregunta incansablemente ante fenómenos extraños y misteriosos recibiendo por respuesta “Es mejor que no preguntes, Tomás”.
La acción se desarrolla en un pueblo en el que pasan cosas misteriosas. El joven protagonista va en busca de su novia que lo dejó cansada de sus celos. Las dos mujeres, abuela y nieta, llamadas brujas por las gentes del pueblo, son inteligentes y asertivas, enigmáticas. Llevan y traen al protagonista con un misterioso poder apenas perceptible. La aventura y el misterio que envuelve a las supuestas brujas se hace divertido. El libro es ameno, lisonjero, entretenido y muy positivo. Antonio García Velasco ha empleado un lenguaje especialmente sencillo sin embargo plantea temas importantes como los Malos tratos a las mujeres, la explotación de los obreros y la violencia de las guerras. Lo hace sencillamente, tal como las personas sencillas se plantean las cosas, con naturalidad. Sorprende el discurso: “La gente ve como normal que haya ricos y pobres, dominadores y dominados, señores y esclavos. Todas las guerras del mundo han repercutido en riqueza para pocos y en muerte, pobreza y sumisión para los más. ¿Qué gana un soldado pegando tiros a otro soldado? ¿Qué gana un soldado muriendo por matar a otro soldado? ¿Qué es un soldado para los beneficiarios de las guerras? y lo mejor de todo es el realismo mágico que plantea la posibilidad de que las mujeres puedan transformar esta mentalidad para que todo fuese distinto y mejor: “¿Transformarán la mentalidad del dominador del pueblo y Cerrado del Valle quedará convertido en un ejemplo de vida posible, de nueva humanidad posible?
La sonrisa ilumina mi cara que inmediatamente visualiza un mundo en paz sin violencia con un solo toque de magia. Claro que sabemos que esto es un cuento.
La magia de las mujeres empleada de manera positiva a favor de las gentes del pueblo da una belleza especial al relato. Hace soñar en un mundo mejor por arte de magia. Es un cuento bien contado, una historia sencilla de personajes sencillos que deja un buen sabor de boca. Nos deja deseando un mundo sencillo, pacífico, hermoso y bello.
Si pudiésemos pedir los tres deseos con la convicción de que se cumpliesen diríamos: “por favor que existan, que regresen estos seres extraterrestres que con sus poderes mágicos lo resuelven todo”.
¡Magistral, querido Antonio!
 


martes, 26 de marzo de 2019

Presentación de UN ACERCAMIENTO A LA LITERATURA EUROPEA

Presentación de UN ACERCAMIENTO A LA LITERATURA EUROPEA


El día 27, a las 19:30, en la Sala Muñoz Degrain del Ateneo, tendré el placer de presentar el libro de Nicolás García Herrera, "Un acercamiento a la Literatura europea", libro que se centra en la novela de los dos últimos siglos, con la intención de presentar un material literario gustoso y estimulante para los lectores presentes y futuros. Lo autores escriben, pero el círculo de la comunicación se concluye con la lectura. Nicolás da cuenta de sus lecturas y nos transmite el cierre particular de sus "conversaciones" con los novelistas, dándonos, además, noticias de sus ideas sobre el arte de escribir y sus respectivas vidas. Os esperamos. Intervendrá también el novelista Carlos Guillermo Navarro.



viernes, 15 de marzo de 2019

Mesa redonda Proceso de la Escritura Creativa

Mesa redonda Proceso de la Escritura Creativa


Mi cabe la satisfacción de presentar esta mesa redonda organizada por ACE-A, en colaboración con el Ateneo y que tiene como finalidad promover el debate sobre el proceso de la escritura literaria: motivos que impulsan a escribir, fuentes de inspiración, necesidad de técnicas adecuada a la finalidad perseguida por el autor... 
Tendrá lugar el día 18 de marzo, en el Salón de Actos del Ateneo de Málaga, a las 19:30 horas y contamos con las intervenciones siguientes: Manuel Rico (novelista y presidente de la Asociación Colegial de Escritores), Rosa Romojaro (poeta, narradora y Profesora de Literatura en la Uma), Rafael Ballesteros (poeta y profesor de Literatura), Francisco Morales Lomas (Presidente de la Asociación de Escritores y Críticos de Andalucía, narrador, poeta, ensayista) y José Sarria (poeta, Secretario de ACE-A). Entrada libre.


miércoles, 13 de marzo de 2019

006 Microcuento El discurso político


El discurso político

Antonio García Velasco



Pese al aguijonazo que le producían sus hemorroides, Adela Casciani, estuvo brillante en su discurso, embrujó con su labia, convenció con su verbosidad chispeante y, por supuesto, persuasiva.

-Mis más sinceras felicitaciones -le dijo el Secretario General del Partido.

-Pues más fastidiada estoy -respondió ella, sonriendo, no obstante.

-Debes estar satisfecha por los aplausos recibidos. Tu discurso ha sido genial.

-Pero las almorranas no me están dejando vivir -bajó la voz hasta hacerla confidencial.

-El resultado de las próximas elecciones será como un referéndum unánime a nuestras propuestas de gobierno. Ganaremos.

-¿Y pondremos en marcha una sanidad eficaz, garante de las salud de todos los ciudadanos?

-Y de las ciudadanas que padezcan hemorroides -sonrió el Secretario.

-No me hace ninguna gracia. Ya tendrías que estar como yo.

-Hay remedios, Adela.

-¿Y te crees tú que no me los aplico?

“Disculpa”, añadió. Se retiró a los servicios y se dio cuenta de que sangraba por salva sea la parte.

Murió desangrada antes de que la ambulancia llegara al hospital. Su magnífico discurso electoralista quedó como una simple marca en el recuerdo.



martes, 12 de marzo de 2019

Aula de Poesía número 19

Aula de Poesía en la UMA 19

El 13 de marzo de 2019, celebraremos la 19 Aula de Poesía en la Universidad de Málaga. En esta ocasión contamos con la profesora de la UMA María Belén Molina Huete que nos hablará de los poetas homenajeados Pedro Espinosa y Cristobalina Fernández y con el poeta José Lara Garrido que hablará de su obra y leerá algunos de sus poetas. En acto comienza a las 19:00, en el Salón de Actos del Rectorado, Avenida Cervantes, Paseo del Parque (Málaga). Entrada libre.